UN ACERCAMIENTO A LA VIOLENCIA PREHISPÁNICA EN LA REGIÓN DEL PARANÁ MEDIO, ARGENTINA

Autores/as

  • Silvia Cornero Museo Universitario F. y C. Ameghino y Escuela de Antropología, Universidad Nacional de Rosario,

Palabras clave:

Etnohistoria – Bioantropología de la violencia – Arqueología Forense - Indicadores de agresión – Decapitación – Mutilación – Paraná Medio.

Resumen

Con la finalidad de contribuir al estudio de la violencia en las sociedades del litoral paranaense presentamos un trabajo inicial basado en el análisis de indicadores de conflicto interpersonal o de práctica ritual, desde registros bioarqueológicos, basados en un análisis osteológico y forense, y etnohistóricos desde las referencias advertidas por los primeros cronistas que se pueden retrotraer al período previo al contacto, y en los misioneros del siglo XVIII. Como resultado del análisis de colecciones se hallaron 30 individuos que presentan lesiones compatibles con situaciones de violencia, procedentes de 10 sitios arqueológicos, emplazados en ambas costas del rio Paraná medio, con un rango cronológico que abarca entre 2413+28 años AP y 625+46 años AP. Las evidencias halladas son indicativas de enfrentamientos, golpes, mutilaciones y decapitaciones, con una estimación de frecuencia del 25.5 % de individuos afectados. Esta perspectiva analítica posibilita un abordaje inédito, donde confluyen y coinciden las referencias etnohistóricas con los registros arqueológicos, en el tema de violencia que ha sido hasta el momento prácticamente inexplorada en la región.

Descargas

Publicado

2021-04-19

Número

Sección

Artículos Originales