Educational Training of Geographers: microclasses and test practices. Experiences in Geography classes

Authors

  • Isabel María Gualtieri Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Ayelén Fátima Lavagnino Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Analía Raquel Boetto Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Pablo Santiago Pizzi Universidad Nacional de Río Cuarto

Abstract

During the training period, the future teacher must live experiences that develop their personal skills, fundamental basis in professional practice and has special relevance for the configuration of a teaching profile, so from the chairs Special Didactics and Teaching Practice in Geography, they started to think and work on various alternatives. That is why the initiation to professional teaching practice arises with the staging of “Microclasses” and “Test Practices”, carried out in third and fourth year respectively. They allow identifying strengths, opportunities and weaknesses in the performance of practices besides generating dialogue and exchange of experiences among students of Teaching Practice and of Special Didactics, and with teachers of different levels (Secondary and University), besides to inquiring about personal beliefs and ideas, strongly rooted, about the teaching practices that students have obtained during their lives as students of the school system.


Keywords: teaching practice - Test Practice – Microclasses - Collaborative work

References

Anijovich, R. y otros. (2009). Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Diker, G., y Terigi, F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Edelstein, G., y Coria, A. (2009). La práctica de la Enseñanza en la formación de Docentes en Imágenes e Imaginación. Iniciación a la docencia. Buenos aires, Argentina: Kapeluz.

Fabbi, M, Lescano, M y Palacios. (2013). Una aproximación a la Microclase como dispositivo para la formación de profesores. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Frigerio, G. (1991) Currículum presente, ciencia ausente. I. Buenos Aires: Miño y Dávila Eds.

Gonzalez, N., Gutiérrez,D., Pirela, C y Zerpa, M. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 279-309

Gualtieri, I., Valsecchi, M., y otros. (2014). Una mirada hacia el interior de la práctica profesional docente en los profesorados de la Facultad de Ciencias Humanas. Río Cuarto: UNRC.

Jackson, P (1991). La vida en las aulas, Madrid, España: Morata.

Jackson, P (1999): Enseñanzas implícitas, Buenos Aires, Argentina: Amorrortu

Lavagnino, A., Boetto, A. y Gualtieri, I. (2016). Autobiografía escolar como instancia de formación en los futuros docentes de geografía. Trabajo presentado en el XXIII Encuentro Nacional de Profesores de Geografía. VIII Jornadas Regionales de Turismo Y Geografía. Villa Mercedes, San Luis.

Sayago, Z., Y Chacón, M. (2006). Las prácticas profesionales en la formación docente: hacia un nuevo diario de ruta. Educere, 10 (32), 55-66

Taylor y Bogdan (1886). Características propias de la investigación cualitativa. Recuperado de: http://ar.search.yahoo.com/yhs/search?hspart=iba&hsimp=yhs-1&type=rvds_5312_CRW_AR&p=cita+de+Taylor+y+Bogdan+(1986%3A+20)

Universidad Nacional de Río Cuarto. Secretaría Académica - Secretaría de Ciencia y Técnica. Anexo I. Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG). BASES. Convocatoria 2017-2018.

Vázquez, A. (2007). Consignas de escritura: entre la palabra del docente y los significados de los estudiantes. Colección de cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Universitaria. Río Cuarto: UNRC. Secretaría Académica.

Downloads

Published

2021-09-06

Issue

Section

Artículos