La ficcionalización del pasado en Edwidge Danticat y Jaques Stephen Alexis

Autores/as

  • María Antonieta Lloveras Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Valeria Engert

Resumen

Tradicionalmente, las novelas históricas se embarcaban en la escritura del pasado desde una focalización en figuras asociadas a los centros de poder. Las nuevas novelas históricas pretenden revertir tal perspectiva, promoviendo el tratamiento “desde abajo”, ficcionalizando el pasado desde la perspectiva subalterna (Rivas 2001), eligiendo para ello protagonistas que se sitúan en las márgenes –sociales, políticas, culturales-. La literatura permite así abordar la reconstrucción de complejos procesos históricos recurriendo a la narración
de destinos individuales, desde otras miradas y vivencias. Estas nuevas ficciones del pasado incorporan de manera saliente la dimensión subjetiva, haciendo del texto artístico el medio con el cual sortear oposiciones entre objetivación y subjetivación, integrando lo fáctico y lo sensible, propiciando un acercamiento alternativo al pasado al integrar la dimensión emotiva.
Este trabajo aborda dos novelas que ponen en escena hechos de la historia caribeña, entendiendo el Caribe como un espacio extendido que, aunque de multiplicidad cultural y lingüística notable, está marcado por una historia común de colonización y esclavitud. El haitiano Jaques Stephen Alexis y la escritora haitianoestadounidense Edwidge Danticat ficcionalizan en sus obras -Mi Compadre el General Sol / Compère Général Soleil(1955) y Cosecha de Huesos /Farming of Bones (1998)- un referente histórico común: la matanza de haitianos trabajadores de la zafra azucarera en octubre de 1937 en la República Dominicana bajo las órdenes de Rafael Leónidas Trujillo. Desde la voz marginal de sus protagonistas ambas narraciones abren un espacio que invita a repensar la caribeñidad y a colmar los silencios de la historia.

Biografía del autor/a

  • María Antonieta Lloveras, Universidad Nacional de Río Cuarto
    Departamento de Lenguas. Facultad de Ciencias Humanas. UNRC
  • Valeria Engert
    Departamento de Lenguas. Facultad de Ciencias Humanas. UNRC

Referencias

Alexis, Jacques Stéphane (1955) Compère Général Soleil Gallimard, Paris; (1957) Mi Compadre el General Sol Editorial Lautaro, Bs. Aires

Barrientos, Juan José. (2001) Ficción-Historia. La nueva novela histórica hispanoamericana. UNAM. México.

Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Reino Unido: Cambridge University Press. Traducción de Jordi

Beltran 1998. Volumen XIII México y el Caribe desde 1930. Barcelona: Grijalbo.

Danticat, Edwidge.( 1998) The Farming of Bones. US: Penguin Books,

Grüner, Eduardo (2010) La oscuridad y las luces. Editorial Edhasa. Buenos Aires.

Jitrik, Noé (1995) Historia e imaginación literaria – las posibilidades de un género. Editorial Biblos. Buenos Aires

Martínez Sotelo, Abigail (2009) La nueva novela histórica y el trujillato: La fiesta del chivo y en el tiempo de las mariposas. University of Arizona. Arizona.

Menton, Seymour (1993) La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992. Fondo de cultura Económica. México.

Ortiz, Fernando (1940) (1983) Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar. Editorial de Ciencias Sociales de La Habana. La Habana.

Ortiz Orderigo, Néstor (1952) Historia del jazz. Ricordi. Buenos Aires

Rivas, Luz Marina(2001) La novela intrahistórica y el caribe hispánico en la ficción femenina. Estudios. Revista de investigaciones literarias y culturales. N 18. Caracas.

Simonovis, Leonora (2000) Los problemas del exilio en Soñar en cubano de Cristina García. Estudios. Revista de investigaciones literarias y culturales. N 20/21. Caracas

White, Hayden (1978) Tropics of Discourse Essays in Cultural Criticism. John Hopkins University Press. London

Bernard, Philippe (2010) Les fondateurs, 2ème.épisode : Jacques Stephen Alexis . Revista electrónica Étonnants voyageurs.S/P

http://www.etonnants-voyageurs.com/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=4958

Gallego Cuiñas, Ana (2005) Trujillo: el fantasma y sus escritores – análisis y sistematización de la novela del trujillato en hera.ugr.es/tesisugr/15346511.pdf

(2007) La novela del trujillato en los 80 o como escuchar el silencio. portal.utpa.edu/utpa_main/daa_home/

coah.../Hiper6Gallego.pdf

Lucas, Raphaël (2006) L’haïtianisation de l’écriture chez Jacques Stephen Alexis en Cultures Sud Nº 164 pp 13-14. http://www.culturessud.com/contenu.php? id=614&PHPSESSID=qmp1ffkhk7rvl9tfhkk33ahd97

última visita 16/10/2014

N’Zengou-Tayo, Marie José (2001) The Viejo and the Congo: The Haitian Migrant Cane Worker in some Haitian

fictions. http://ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/00/40/02/63/00001/PDF/pdf última visita 10/3/2015

Descargas

Publicado

2016-12-05

Número

Sección

Sección General