Un camino por andar

Viviana Graciela Gilleta

Resumen


¿Quizás se pregunten porque un camino? El título de este escrito hace referencia a un recorrido en temas de estudios, que hoy se proyecta en un grupo docente con interés en común y ocupados en la formación del profesional de Educación Física. Y el andar, porque nos falta aún estamos iniciando un proceso en la Universidad Nacional de Rio Cuarto, que solo se puede sostener con un equipo de profesionales.
Docentes del profesorado de Educación Física que durante estos últimos doce años atienden en la formación de grado un gran volumen de estudiantes, con diversas actividades académicas. Es así como en el año 2019 surge el primer programa de investigación calificado con dos proyectos de investigación uno de ellos: “Deporte y vida activa. Estudio de distintos grados de formalización de los deportes”, el interés de esta investigación está situado en los deportes como derecho de la población en el marco de la vida activa de los sujetos sociales en la ciudad de Rio Cuarto.
En este escrito se pretende socializar estudios que dan cuenta del lugar que hoy transitamos; nuestros inicios de trabajo en equipo con gratos encuentros de acuerdos e intercambios de producción científica en la ejecución del programa de investigación, compromisos asumidos en un futuro próximo en la UNRC.


Palabras claves: estudios, juego, deporte, formación de grado


Texto completo:

PDF

Referencias


Alvarez, M. (2009). La educacion fisica y el deporte en la edad escolar. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Ambrosini, C. (2007). Del monstruo al estratega. Ética y juegos. Buenos Aires: Editorial CCC educando.

Arendt, H. (2005). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano europea.

Becker, H. (2009). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Becker, H. (2015). Para hablar de la sociedad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Blazquez, D. (coord). (1998). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.

Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bracht, V. (1996). Educacion fisica y aprendizaje social. Córdoba: Editorial Vélez Sarfield.

Bracht, V. y Crisorio, R. (2003). La educación física en argentina y en brasil: identidad, desafíos y perspectivas. Buenos Aires: Ediciones al

margen.

Bravo, S. (2007). Competencias proyecto tuning-europa, tuning-américa latina.

Callois, R. (1987). Los juegos y los hombres. Las máscaras y el vértigo. México: Fondo de Cultura Económica.

Carballo, C. (2015). Diccionario critico de la Educación Física académica. Buenos Aires: Prometeo.

Carlino, P. (2007). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Grafinor S. A.

Cavalli, D. (2008). Didáctica de los deportes de conjunto. Buenos Aires: Stadium.

Centurion, S. (1997). Educación física y universidad. Formación y práctica. Un camino entre el oficio y la profesión. Río Cuarto: Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto.

Centurion, S. (2013). Formación inicial en Educación Física en Argentina. Después del disciplinamiento y la disciplina [Conferencia]. Neuquén: UNCo.

Centurion, S.; Picco, V. y Rivero, I. (2010). Investigaciones en Educacion Fisica, qué viene siendo. Río Cuarto: Editorial Universidad Nacional de Río Cuarto.

Coll, C. (1996). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires: Paidós.

Davini, M. (2005). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Devis Devis, J. (1996). Educación física, deporte y curriculum. Madrid: Aprendizaje visor.

Devis Devis, J. y Peiro (1992). Nuevas perspectivas curriculares en la educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE.

Diaz Barriga, A. (1996). Didáctica y curriculum. México: Ediciones Nuevo Mar.

Elias, N. y Dunning, E. (1995). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de la Cultura Económica.

Fanelli, A. (2000). Acceso abandono y graduación en la Educación Superior en Argentina. Disponible en www.siteal.iipe-oei.org.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2000). Los anormales. Curso en el College de France (1974-1975).

Garcia Eiroa, J. (2000). Deportes de equipo. Barcelona: INDE.

Ginzburg, C. (1995). Raíces de un paradigma indiciario en Gilly, A. Discusión sobre la historia. México: Taurus.

Gomez, R. (2007). La enseñanza de la educación física. Una didáctica de la disponibilidad corporal. Buenos Aires: Stadium.

Guerra, S. (1999). Evaluación educativa nº 1. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Buenos Aires: Ediciones del Río de la Plata.

Huizinga, J. (1998). Homo ludens. Madrid: Alianza.

Jackson, P. (1970). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

Kaplan, V. y Orce, V. (2009). Poder, practicas sociales y proceso civilizador. Los usos de norbert elias. Buenos Aires: Noveduc.

Lagardera, O. y Lavega, B. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Barcelona: INDE.

Lagardera, O. y Lavega, B. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.

Leonetti, A. (2011). Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Filosofía y Humanidades. Especialización en Enseñanza de la Educación Superior. Material de la cátedra.

Litwin, E. (2003). Facultad de Ciencias de la Educación. Neuquén: UNCom.

Mahlo, F. (1981). La acción táctica en el juego. La Habana: Pueblo y Educación.

Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: EMECÉ.

Mead, G. (1993). Espíritu, persona y sociedad. México: Paidós.

Navarro Adelantado, V. (2002). El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: INDE.

Parlebas, P. (2001). Juego deportes y sociedades. Léxico de la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.

Pavia, V. (2006). Jugar de un modo lúdico. Buenos Aires: Noveduc

Rivero, I. (2011). El juego en las planificaciones de educación física. Buenos Aires: Noveduc.

Romero Cerezo, C. (2004). Argumentos sobre la formación inicial de los docentes en educación física. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8 (1). Universidad de grana.

Scharagrodsky, P. (2011) La invención del “homo gymnasticus”. Buenos Aires: Prometeo.

Scheines, G. (1998). Juegos inocentes juegos terribles. Buenos Aires: EUDEBA.

Solange, C. (1988). Educacao fisica e esportes na universidade. Brasilia: Universidade de Brasília.

Steiman, J. (2008). Más didáctica (en la educación superior). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Stella, M. y Lucino, V. (2007). Enfoque curricular orientado al desarrollo de competencias en carreras de ingeniería. La Plata: UNLP.

Tenti Fanfani, E. (1992). La escuela vacia. Buenos Aires: UNICEF/Losada.

UNESCO. Informe sobre la educación superior en América latina y el Caribe 2000-2005.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

 

      

 

 

 

  

 

Publicación adherida a:

      


CRONÍA sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

 



  

© Cronía - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto - Córdoba, Argentina

ISSN 2344 942X