ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN FORMATIVA DE PROYECTOS INNOVADORES PARA UNA FORMACIÓN INCLUSIVA
Resumen
En este trabajo se plantea la modalidad de evaluación incluida en las convocatorias a la presentación de proyectos pedagógicos innovadores realizadas por la Secretaría Académica de la UNRC en el actual período de gestión (2015-2019). Desde una política inclusiva que pone énfasis en la calidad de la formación y en la democratización del conocimiento en procesos contextualizados, se incorpora a la evaluación formativa (EF) adoptada por comisiones de pares especializados y expertos, como estrategia de asesoramiento, orientación y ayuda pedagógica; tarea que se realiza desde el inicio de los diseños de las propuestas hasta la finalización de la implementación de las innovaciones presentadas por los grupos docentes. La evaluación se entiende como un proceso que integra las dimensiones formativas y valorativas y que considera al diálogo, la comprensión y la mejora como sus herramientas básicas. Se reconocen los múltiples componentes, características y condiciones como así también las complejidades y limitaciones de la experiencia de este tipo de evaluación de proyectos en el contexto institucional universitario.
Palabras clave: evaluación formativa - proyectos innovadores - formación inclusiva - calidad educativa.
PEDAGOGIC COUNSELLING AND FORMATIVE EVALUATION OF INNOVATIVE PROJECTS FOR INCLUSIVE TEACHER EDUCATION
In this paper, the evaluation system included in the calls for innovative pedagogical projects presented by the Academic Secretariat of the UNRC in the current management period (2015-2019) is presented. From an inclusive policy that emphasizes the quality of training and the democratization of knowledge in contextualized processes, it is incorporated into the formative assessment (PE) adopted by specialized peer and expert committees, such as counseling, guidance and pedagogical aid strategy; a task that is carried out from the beginning of the designs of the proposals until the completion of the implementation of the innovations presented by the teaching groups. Evaluation is understood as a process that integrates the formative and value dimensions and considers dialogue, understanding and improvement as its basic tools. It recognizes the multiple components, characteristics and conditions as well as the complexities and limitations of the experience of this type of project evaluation in the institutional university context.
Key words: formative evaluation - innovative projects - inclusive training - educational quality.
Referencias
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una Introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf (Consultado 15/05/2017).
Freire, P.(1992). Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires, Argenta: Siglo XXI.
Giroux, H. (1989). Introducción. En Freire, P. (1989). Alfabetización. Barcelona, España: Paidós.
Mottier López, L. (2010). Evaluación formativa de los aprendizajes. En Anijovich, R. (Comp.) (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires, Argentina: Colihue.
Santos Guerra, M. A. (1996). Evaluación educativa. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Buenos Aires, Argentina: Magisterio del Río de la Plata. Tomo I.
Vogliotti, A. (Comp.) (2016). Formación como cuestión de gestión. Río Cuarto, Argentina: UniRío-UNRC.
Resolución Nº 380/2015 del Consejo Superior: Programa de Ingreso, Continuidad y Egreso en las Carreras de Grado, de la Secretaría Académica de la UNRC.
Resolución Nº 422/2015 del Consejo Superior: Proyecto orientaciones para el diseño, implementación y evaluación de proyectos para la integración a la cultura académica, de la Secretaría Académica de la UNRC.
Resolución Rectoral Nº 1107/2016: Convocatoria a presentación de Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG), de la Secretaría Académica de la UNRC.
Resolución Rectoral Nº 1364/2015: I Convocatoria a presentación de Proyectos de Escritura y Lectura para los Primeros Años (PELPA), de la Secretaría Académica de la UNRC.
Resolución Rectoral Nº 1114/2016: II Convocatoria a presentación de Proyectos de Escritura y Lectura para los Primeros Años (PELPA), de la Secretaría Académica de la UNRC.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).