DIEZ NOTAS ACERCA DEL ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO EN LAS UNIVERSIDADES
Resumen
Estas notas las escribo a partir de la participación en un equipo de investigación integrado por representantes de la UBA, de la Universidad Nacional de Tucumán, de la Universidad de la República de Uruguay y de la Universidad Do Valle Do Sinos (Unisinos, Brasil). Son el resultado del trabajo colaborativo con colegas docentes y de los desafíos, dudas e interrogantes que fueron surgiendo en nuestras jornadas de trabajo como asimismo en las actividades de investigación y producción de las que fui responsable, desplegadas en la Universidad Nacional del Sur (Argentina). Las acciones se desarrollaron en el marco del Proyecto Conjunto de Investigación Mercosur Argentina (SPU)- Brasil (CAPES) PPCP 003/11: “Estrategias institucionales para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior y el desarrollo profesional docente”. Cada uno de los equipos participantes enfocó la tarea investigativa a partir de un mismo objeto de estudio: el asesor pedagógico universitario comprendido en su contexto, desde un enfoque dinámico que permitiera conocer las condiciones institucionales en que se dan los procesos de conformación del rol, las características que asumen sus prácticas y las relaciones que establecen con los otros actores institucionales (Lucarelli, 2015). Las notas nos acercan a la heterogeneidad de las propuestas de asesoramiento, a las finalidades, a los enfoques, a los condicionamientos para su desarrollo, entre otros rasgos que las caracterizan.
Palabras clave: asesoramiento pedagógico - universidad - rasgos característicos.
TEN NOTES ON PEDAGOGICAL ADVICE IN UNIVERSITIES
These notes are the result of the activities carried out by a research team composed of representatives of Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad de la República (Uruguay) and Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Unisinos, Brazil), within the framework of the Joint Research Project Mercosur Argentina (SPU) - Brazil (CAPES) PPCP 003/11: “Institutional strategies for improving the quality of higher education and teacher professional development”. Each of the participating teams performed a research task focused on the same object of study: the university pedagogical advisor in their working environment, from a dynamic approach enabling to learn about the institutional conditions of the role-formation processes, the characteristics of their practice and the relationships they establish with other institutional actors. (Lucarelli, 2015). The present notes arise from the challenges, doubts and questions that emerged from collaborative work with teaching colleagues, as well as from the research and production tasks I was responsible for at Universidad Nacional del Sur. (Argentina).They reveal the heterogeneity of pedagogical advice proposals, their aims, approaches, and development conditions, among other characteristic features.
Key words: pedagogical advice – university – characteristic featuresReferencias
Anijovich, R. (2012). Transitar la formación pedagógica. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Ardoino, J. (2005). Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras. UBA, Ed. Novedades Educativas.
Coulon, A. (1995). Etnometodología y Educación. Barcelona, España: Paidós Educador.
Da Cunha, M. I. (2010). Trajectorias e lugares de formacao da docencia universitaria: da perspectiva individualao esaco institucional. Brasil, Junqueira &Marin Editores.
Da Cunha, M.I. (2015). Prólogo. En Lucarelli, E. (Ed.) Universidad y asesoramiento pedagógico. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Faranda, C. y Finkelstein, C. (2000). Hacia la construcción del rol del asesor pedagógico en la universidad. En Lucarelli, E. (comp) El asesor pedagógico en la universidad. (Pp. 133-153) Buenos Aires, Argentina: Paidós Educador.
Finkelstein, C. (2012). El asesor pedagógico universitario: ¿un rol que se conforma en la acción? El trayecto de formación del asesor. En Lucarelli, E. y Finkelstein, C. (ed.) El asesor pedagógico en la universidad. Entre la formación y la intervención. (pp. 179-212). Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila.
Galeano, E. (2006). El libro de los abrazos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Imbernón, F. (1996). El asesoramiento a los centros educativos. ¿Qué tipo de asesores/as necesitamos? Conceptos de Educación, 2(23).
Larramendy, A.; Pereyra, M. y Daiksel, A. (2012). La asesoría universitaria y la orientación del al estudiante. En Lucarelli, E. y Finkelstein, C. (ed.) El asesor pedagógico en la universidad. Entre la formación y la intervención. (pp. 247-252) Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila.
Lucarelli, E. (Ed.) (2015). Universidad y asesoramiento pedagógico. Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila.
Lucarelli, E.; Finkelstein, C. y Solberg, V. (2015). Los casos en profundidad: los asesores pedagógicos hablan de sus prácticas. En Lucarelli, E. (Ed.) Universidad y asesoramiento pedagógico. (Pp.65-113) Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila.
Lucarelli, E. (2008). Asesoría pedagógica y cambio en la Universidad. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(1) Recuperado de: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev121ART7.pdf
Lucarelli, E. (2009). Teoría y práctica en la universidad. La innovación en las aulas. Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila.
Malet, A. (2015). Acerca de asesorías y asesoramiento pedagógico en la Universidad Nacional del Sur. En Lucarelli, E. (Ed.) Universidad y asesoramiento pedagógico. (Pp.163-188) Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila.
Souto, M. (2012). Las asesorías pedagógicas universitarias, ayer y hoy. En Lucarelli, E. y Finkelstein, C. (ed.) El asesor pedagógico en la universidad. (Pp.55-93). Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila.
Villagra, A. (coord.) (2014) La asesoría pedagógica universitaria desde una mirada institucional. Simposio autogestionado en CIDU. Rosario, Argentina.
Villagra, A. (2015). La asesoría pedagógica en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT): replanteos desde un emblemático “caso”. En Lucarelli, E. (Ed.) Universidad y asesoramiento pedagógico. (pp. 117-136) Buenos Aires, Argentina: Miño y Davila
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).