Los orígenes de la formación en Psicopedagogía. Universidades Nacionales argentinas

Autores/as

  • Sandra Bertoldi CURZA - Universidad Nacional del Comahue
  • Liliana Enrico CURZA - Universidad Nacional del Comahue
  • María Luján Fernández CURZA - Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

planes de estudio, psicopedagogía, formación universitaria, universidades nacionales, opciones teórico-epistemológicas.

Resumen

El presente trabajo analiza los orígenes de la formación universitaria en las carreras de grado de psicopedagogía de las universidades nacionales públicas estatales en Argentina en los primeros planes de estudio. En este artículo se considerarán las siguientes dimensiones de análisis: el contexto epocal, los planes de estudio (estructura y organización, objetivos y perfil profesional, asignaturas) y las opciones epistemológicas y teóricas que los sostienen. 

Referencias

Bertoldi, S; Enrico, L; Fernández M. L.; Tovani A. y Cayuqueo V. (2023). Teorías y conceptos en la psicopedagogía argentina. En Laino, D. y Gómez S. (comp). Psicopedagogía: fundamentos sociopsicogenéticos y epistemológicos. Brujas.

Bertoldi, S; Enrico, L.; Fernández, M. L. y Sánchez, M. D. (2023a). La psicopedagogía argentina a partir de la década de los 70. Contextos y perspectivas epistemológicas y teóricas. Pilquén Seccion Psicopedagogía, 20 (1), 46-6 https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4824

Bertoldi, S; Enrico, L.; Fernández, M. L. y Sánchez, M. D. (2023b). Diccionario de psicopedagogía. Una introducción a los conceptos de las ‘prácticas de conocimiento ‘psicopedagógico. Fundación La Hendija.

Bekerman, F. (2009). El campo científico argentino en los años de plomo: desplazamientos y reorientación de los recursos. Revista Socio Histórica Cuadernos del CISH, núm. 26.

Buchbinder, P. (2012). Historia de las Universidades Argentinas. Sudamericana.

Cortese, M.; Castro, S. y Olivero, B. (2021). Reconstruyendo caminos. Desde la tecnicatura en enseñanza diferenciada y reeducación al profesorado en educación especial. En Vogliotti, A; Barroso, S. y Wagner, D. (Compiladoras) (2021). 45 años no es nada... para tanta historia: trayectorias, memorias y narratorias sobre la UNRC desde la diversidad de voces. UniRío Editora.

Enrico, L. y Fernández, M.L. (2021). ¿Cómo formamos al futuro profesional para la intervención? El caso de las huellas piagetianas en la formación psicopedagógica? En Bertoldi, S. (Ed), Epistemología y Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas docentes universitarias. Fundación La Hendija.

Fernández, A. (1987). La inteligencia atrapada. Nueva Visión.

Follari, R. (2010). El currículum y la doble lógica de la inserción: lo universitario y las prácticas profesionales. Universia. net. Núm. 2 Vol. 1. https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/2

Follari, R. (2016). Teoría científica y práctica profesional: relaciones no lineales e imprescindibles. Revista Pilquen-Sección Psicopedagogía UNCo-CURZA, Volumen 13, N° 2, pp.39-47. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1504

Guyot, V. (2011). Las prácticas del conocimiento. Un abordaje epistemológico. Educación- Investigación- Subjetividad. Lugar Editorial.

Grundy, S. (1987). Producto o Praxis del Curriculum. Morata.

Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Taurus.

Iuri, T. (2022). Antecedentes, creación y evolución de la carrera de Psicopedagogía en Viedma. En Bertoldi, S. (comp.) Epistemología en Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas docentes universitarias. Fundación La Hendija.

Laborde, S. y Cassini, M. (2000). La práctica clínica en psicopedagogía. En Espósito I. (comp.). Psicopedagogía: entre aprender y enseñar. Miño y Dávila Editores.

Martínez Arcos, E. A.; Rosales Mendez, R. E. y Carrillo Bejarano, M. M. (2016). La definición de perfiles profesionales universitarios: el caso del licenciado en Educación Inicial. Revista San Gregorio, (14), 74–85. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i14.291

Müller, M. (1994). Aprender para ser. Principios de psicopedagogía clínica. Bonum.

Porto, M. C y Sánchez, M.D. (2005). Informe de la actividad de Transferencia Universitaria del Centro de Estudios y Prácticas Psicopedagógicas (CEPP) (no publicado) CURZA-UNCo. (2004-2005).

Taquini, A (h) (s/f). Nuevas universidades para un nuevo país y la educación superior. 1968-2010. Estudios 23. Academia Nacional de Educación.

Fuentes documentales

Ley de ejercicio profesional de la psicopedagogía de Río Negro (Ley 2133. Boletín Oficial: N° 2417/2008).

Incumbencias Profesionales del Psicopedagogo, licenciado y profesor. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (Resol.2473/89).

Publicado

2024-07-03

Número

Sección

Artículos de Investigación