El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)

Andrés Landoni, Camila Conde Vitale, Pablo Molina Ahumada, Gabriel Gerbaldo

Resumen


DOIhttps://doi.org/10.5281/zenodo.7231987

En el marco de una convocatoria de cursos extensionistas impulsado por la Universidad Nacional de Córdoba, el presente artículo recupera la experiencia educativa de un curso dedicado a adultos mayores. La propuesta pedagógica consistió en establecer un diálogo entre las experiencias y memorias de los cursantes con el conocimiento producido desde la Universidad Pública. Para ello, retoma algunos de los acontecimientos más relevantes de la historiografía cordobesa de los siglos XX y XXI, articulados a través del concepto de acción colectiva, con el objeto de posibilitar un cruzamiento entre biografías, relatos, memoria y representaciones. El principal objetivo del escrito es analizar las potencialidades y límites del formato taller en la enseñanza de historia para adultos mayores. Selecciona como unidad de análisis el último encuentro debido a que permite apreciar de qué manera cristalizaron los objetivos y se materializó la metodología dialógica germinada en encuentros previos. La actividad de integración final consistió en la participación en un collage construido colectivamente a partir de diversos tipos textuales (escritos, testimonios, fotografías y/o grabaciones) que aportaron los asistentes en un muro digital colaborativo. Esto permitió plasmar las memorias, experiencias e impresiones de los estudiantes en torno a los acontecimientos trabajados. Los resultados alcanzados en la elaboración final nos permiten apostar hacia la construcción de propuestas que permitan valorizar el rol activo de los adultos mayores y destacar su enorme potencial heurístico para la comprensión del pasado y presente históricos.


Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Ander-Egg, E. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de La Plata.

Alliaud, A. (2010). La biografía escolar en el desempeño profesional de docentes noveles. Proceso y resultados de un trabajo de investigación. En Wainerman, C. y Di Virgilio, M. (Comps.) El quehacer de la investigación en educación. Manantial. Universidad de San Andrés

Aponte Penso, R. (2017). El taller como estrategia metodológica para estimular la investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista Boletín Redipe, 4(10), 49-55. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/328

Bazán, C. Brückner F., Giacomazzo, D. Gutiérrez, M. A. y Maffeo, F. (2020). “Adolescentes COVID-19 y aislamiento social, preventivo y obligatorio” Material elaborado por la ONG Casa Fusa. Disponible en: https://grupofusa.org/wp-content/uploads/2020/05/Adolescentes-COVID-19-y-aislamiento-social.pdf (último acceso 19/9/2021).

Benejam, P., Pagés, J. (1997) Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria. Barcelona: Editorial Horsori.

Beltramino, L. (2020) (Comp). Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.

Boarini, M., Cerdá, E. y Rocha, S. (2006). La Educación de los Adultos Mayores en TICs. Nuevas Competencias para la Sociedad de Hoy. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (1), 1-7.

Casamayou, A. y Morales González, M. J. (2017). Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio. Psicología, Conocimiento y Sociedad 7(2), 199-226.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.

De Amézola, G. (2005). Los historiadores proponen cómo cambiar la enseñanza de la historia. La reforma educativa argentina en las fuentes para la transformación curricular. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (10), 67-99.

Farge, A. y Revel, J. (1998). La lógica de las multitudes. Secuestro infantil en París, 1750. Rosario: HomoSapiens.

Febvre, L. (1971). Combates por la Historia. Barcelona: Ariel.

Fernández, F. M., Penecino, E. y Ascolani, D. (2016). Educación tecnológica en adultos mayores. En VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Universidad de Buenos Aires, 23 al 26 de noviembre de 2016. Publicación en Libro de Actas, pp. 108-110.

Gordillo, M. (2012). La dinámica de la protesta en Córdoba. En Gordillo, M. et al., La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo. Córdoba: Ferreyra Editor.

Martínez Rodríguez, S. (2007). La motivación para participar en procesos de formación en la vejez: desafíos metodológicos. En Alonso, D.; Lirio Castro, J. y Maizal, P., Mayores Activos. Teorías, experiencias y reflexiones en torno a la participación social de las personas mayores (pp. 119-156). Madrid: E. Arjé.

Montes, N. y Ziegler, S. (2010). Miradas sobre una experiencia de cambio en la escuela secundaria. Nuevos formatos para promover la inclusión educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa 15 (47), 1075-1092.

Núñez Soler, N. y González, M. L. (2017). El formato Aula Taller y su incidencia sobre la motivación, el aprendizaje y el logro escolar de niños de nivel primario. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación (2), 1-15.

Núñez Soler, N. y González, M. L. (2020). El formato Aula-Taller en primaria. Incidencia en la motivación y logros de aprendizaje de los estudiantes. Cuadernos De Investigación Educativa, 11(2), 133 - 155. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2982

Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.

Levi, G. (1990). La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea.

Petriz, G. (comp.) (2002). Nuevas dimensiones del envejecer. Teorizaciones desde la práctica. La Plata: UNLP.

Philp, M. y Ceballos, J. (comp.) (2018). Itinerarios: recorridos por la Historia de Córdoba. Córdoba: editorial de la UNC; Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Tamer, N. L. y Tamer, E. V. (2013). Las TICs y los adultos mayores ¿Una nueva y desafiante demanda para la TEyET? En VIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero, en el Centro de Convenciones y Exposiciones (FORUM) 27 y 28 de Junio de 2013.

Tarrow, S. (1991) Ciclo de Protesta. Zona Abierta 56, 53-75.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

Touraine, A. (1991). Los movimientos sociales. Buenos Aires: Almagesto.

Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En Franco, M y Levín, F (comp.) Historia reciente (pp 67-96). Buenos Aires: Paidós.

Yuni, J. (1999). Optimización del Desarrollo Personal mediante la intervención educativa en la Adultez y la Vejez. Tesis Doctoral, Departamento de Psicología Evolutiva y del Desarrollo, Universidad de Granada, Granada.

Yuni, J. y Urbano, C. (2005). Educación de adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones. Córdoba: Brujas.

Yuni, J. A. y Urbano, C. A. (2008). Condiciones y capacidades de los educadores de adultos mayores: la visión de los participantes. Revista Argentina de Sociología 6 (10), 184-198.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Andrés Landoni, Camila Conde Vitale, Pablo Molina Ahumada, Gabriel Gerbaldo

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.