El formato taller con adultos mayores: una experiencia educativa (Córdoba, 2022)
Resumen
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7231987
En el marco de una convocatoria de cursos extensionistas impulsado por la Universidad Nacional de Córdoba, el presente artículo recupera la experiencia educativa de un curso dedicado a adultos mayores. La propuesta pedagógica consistió en establecer un diálogo entre las experiencias y memorias de los cursantes con el conocimiento producido desde la Universidad Pública. Para ello, retoma algunos de los acontecimientos más relevantes de la historiografía cordobesa de los siglos XX y XXI, articulados a través del concepto de acción colectiva, con el objeto de posibilitar un cruzamiento entre biografías, relatos, memoria y representaciones. El principal objetivo del escrito es analizar las potencialidades y límites del formato taller en la enseñanza de historia para adultos mayores. Selecciona como unidad de análisis el último encuentro debido a que permite apreciar de qué manera cristalizaron los objetivos y se materializó la metodología dialógica germinada en encuentros previos. La actividad de integración final consistió en la participación en un collage construido colectivamente a partir de diversos tipos textuales (escritos, testimonios, fotografías y/o grabaciones) que aportaron los asistentes en un muro digital colaborativo. Esto permitió plasmar las memorias, experiencias e impresiones de los estudiantes en torno a los acontecimientos trabajados. Los resultados alcanzados en la elaboración final nos permiten apostar hacia la construcción de propuestas que permitan valorizar el rol activo de los adultos mayores y destacar su enorme potencial heurístico para la comprensión del pasado y presente históricos.
Referencias
Ander-Egg, E. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de La Plata.
Alliaud, A. (2010). La biografía escolar en el desempeño profesional de docentes noveles. Proceso y resultados de un trabajo de investigación. En Wainerman, C. y Di Virgilio, M. (Comps.) El quehacer de la investigación en educación. Manantial. Universidad de San Andrés
Aponte Penso, R. (2017). El taller como estrategia metodológica para estimular la investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista Boletín Redipe, 4(10), 49-55. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/328
Bazán, C. Brückner F., Giacomazzo, D. Gutiérrez, M. A. y Maffeo, F. (2020). “Adolescentes COVID-19 y aislamiento social, preventivo y obligatorio” Material elaborado por la ONG Casa Fusa. Disponible en: https://grupofusa.org/wp-content/uploads/2020/05/Adolescentes-COVID-19-y-aislamiento-social.pdf (último acceso 19/9/2021).
Benejam, P., Pagés, J. (1997) Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria. Barcelona: Editorial Horsori.
Beltramino, L. (2020) (Comp). Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Boarini, M., Cerdá, E. y Rocha, S. (2006). La Educación de los Adultos Mayores en TICs. Nuevas Competencias para la Sociedad de Hoy. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (1), 1-7.
Casamayou, A. y Morales González, M. J. (2017). Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio. Psicología, Conocimiento y Sociedad 7(2), 199-226.
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.
De Amézola, G. (2005). Los historiadores proponen cómo cambiar la enseñanza de la historia. La reforma educativa argentina en las fuentes para la transformación curricular. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (10), 67-99.
Farge, A. y Revel, J. (1998). La lógica de las multitudes. Secuestro infantil en París, 1750. Rosario: HomoSapiens.
Febvre, L. (1971). Combates por la Historia. Barcelona: Ariel.
Fernández, F. M., Penecino, E. y Ascolani, D. (2016). Educación tecnológica en adultos mayores. En VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Universidad de Buenos Aires, 23 al 26 de noviembre de 2016. Publicación en Libro de Actas, pp. 108-110.
Gordillo, M. (2012). La dinámica de la protesta en Córdoba. En Gordillo, M. et al., La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo. Córdoba: Ferreyra Editor.
Martínez Rodríguez, S. (2007). La motivación para participar en procesos de formación en la vejez: desafíos metodológicos. En Alonso, D.; Lirio Castro, J. y Maizal, P., Mayores Activos. Teorías, experiencias y reflexiones en torno a la participación social de las personas mayores (pp. 119-156). Madrid: E. Arjé.
Montes, N. y Ziegler, S. (2010). Miradas sobre una experiencia de cambio en la escuela secundaria. Nuevos formatos para promover la inclusión educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa 15 (47), 1075-1092.
Núñez Soler, N. y González, M. L. (2017). El formato Aula Taller y su incidencia sobre la motivación, el aprendizaje y el logro escolar de niños de nivel primario. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación (2), 1-15.
Núñez Soler, N. y González, M. L. (2020). El formato Aula-Taller en primaria. Incidencia en la motivación y logros de aprendizaje de los estudiantes. Cuadernos De Investigación Educativa, 11(2), 133 - 155. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2982
Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
Levi, G. (1990). La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea.
Petriz, G. (comp.) (2002). Nuevas dimensiones del envejecer. Teorizaciones desde la práctica. La Plata: UNLP.
Philp, M. y Ceballos, J. (comp.) (2018). Itinerarios: recorridos por la Historia de Córdoba. Córdoba: editorial de la UNC; Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Tamer, N. L. y Tamer, E. V. (2013). Las TICs y los adultos mayores ¿Una nueva y desafiante demanda para la TEyET? En VIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero, en el Centro de Convenciones y Exposiciones (FORUM) 27 y 28 de Junio de 2013.
Tarrow, S. (1991) Ciclo de Protesta. Zona Abierta 56, 53-75.
Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.
Touraine, A. (1991). Los movimientos sociales. Buenos Aires: Almagesto.
Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En Franco, M y Levín, F (comp.) Historia reciente (pp 67-96). Buenos Aires: Paidós.
Yuni, J. (1999). Optimización del Desarrollo Personal mediante la intervención educativa en la Adultez y la Vejez. Tesis Doctoral, Departamento de Psicología Evolutiva y del Desarrollo, Universidad de Granada, Granada.
Yuni, J. y Urbano, C. (2005). Educación de adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones. Córdoba: Brujas.
Yuni, J. A. y Urbano, C. A. (2008). Condiciones y capacidades de los educadores de adultos mayores: la visión de los participantes. Revista Argentina de Sociología 6 (10), 184-198.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Andrés Landoni, Camila Conde Vitale, Pablo Molina Ahumada, Gabriel Gerbaldo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar
Publicación evaluada por:
CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.