Comedores sostenibles para una alimentación saludable en la educación infantil

Maria Fusté Forné

Resumen


DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7234581

La alimentación saludable es un reto y una necesidad, y el contexto educativo puede ser un agente relevante en el fortalecimiento de hábitos de alimentación sanos, con la creación de comedores escolares sostenibles. El punto de partida es la etapa de educación infantil1, la base del sistema educativo y el momento en el que se adquieren la mayoría de los hábitos. Desde edades tempranas los infantes pueden acostumbrarse y valorar todos los grupos de alimentos, con especial énfasis en las verduras. A partir de la descripción del caso concreto de las escuelas municipales infantiles (0 a 3 años) de Pamplona, Navarra (España), se pretende reflejar la viabilidad y concreción de menús escolares sanos que integran productos locales y de temporada. Esto puede ser de utilidad para otros centros educativos, ya que a partir de un caso de éxito se pueden buscar estrategias de implementación y adaptación de programas de alimentación viables según las características de cada región.


Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Agostoni, C., Braegger, C., Decsi, T., Kolacek, S., Koletzko, B., Mihatsch, W., Moreno, L.A., Punits, J., Shamir, R., Szajewska, H., Turck, D. y Van Goudoever, J. (2011). Role of dietary factors and food habits in the development of childhood obesity: a commentary by the ESPGHAN Committee on Nutrition. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition, 52(6), 662-669.

Ayuntamiento de Pamplona (2020). Memoria justificativa del Proyecto Hemengoak-De Aquí. Ministerio de Consumo – AESAN.

Ayuntamiento de Pamplona – Escuelas Infantiles Municipales (s.f.). Menús “Hemengoak - De Aquí». Ayuntamiento de Pamplona.

Azkona, J. M. y Hoyuelos, A. (2011). Reflexiones sobre la calidad en las escuelas infantiles. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, 42, 157-186.

Bastia, T. (2013). Hacia el desarrollo sostenible: consumo sostenible y comedores escolares. PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, 121, 99-111.

Beresaluce Díez, R. (2008). La calidad como reto en las escuelas de educación infantil al inicio del siglo XXI. Las escuelas de Reggio Emilia, de Loris Malaguzzi, como modelo a seguir en la práctica educativa. Facultad de Educación, Universidad de Alicante.

Botía-Rodríguez I., Cardona-Arguello G. y Carvajal-Suárez L. (2020). Patrón de consumo de verduras en una población infantil de Pamplona: Estudio Cualitativo. Revista Universidad Salud, 22(1), 84-90.

Campos Rivera, N. H. y Reyes Lagunes, I. (2014). Preferencias alimentarias y su asociación con alimentos saludables y no saludables en niños preescolares. Acta de Investigación psicológica, 4(1), 1385-1397.

Canoy, D. (2011). Obesity in children. BMJ Clinical Evidence, 4, 1-19.

Carucci, P. (Coord.) (2020). Políticas alimentarias transformadoras. Manual para la puesta en marcha. Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI).

CERAI – Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (2017). Sistematización del proyecto “La sostenibilitat al plat”. Educant cap a una alimentació més justa i sostenible a través dels menjadors escolars. Generalitat Valenciana-Ajuntament de València.

De La Cruz Sánchez, E. E. (2020). Referentes conceptuales para el abordaje de la salud y la educación alimentaria y nutricional en la escuela. Revista de Comunicación y Salud, 10(1), 1-17.

Elizainzin Ohárriz, G., Sotil Arrieta, E. y Larrañeta Armendáriz, S. (2020). Proyecto Hemengoak: para una alimentación sana y sostenible. Navarra agraria, 238, 19-24.

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2022). Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura. https://doi.org/10.4060/cc0640es

Fleischer Michaelsen, K., Weaver, L., Branca, F. y Robertson, A. (2020). Feeding and nutrition of infants and young children. World Health Organization – UNICEF.

Fusté, M. y Fusté-Forné, F. (2019). Enseñando Gastronomía: descubrir los alimentos en la etapa infantil. Revista Eletrônica de Educação, 13(3), 1221-1234.

Gobierno de Canarias (2020). Bases reguladoras para la participación en el programa Ecocomedores de Canarias. Gobierno de Canarias – Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. https://www.ecocomedoresdecanarias.com/wp-content/uploads/2021/07/Bases-reguladoras-del-Programa-Ecocomedores-de-Canarias.pdf

Hoyuelos, A. (2021). La educación infantil en Reggio Emilia. Rosa Sensat – Octaedro Editorial.

Jurado Rello, C. (2019). Buenas prácticas de sostenibilidad medioambiental y social en comedores escolares: el consumo de productos locales. Universidad de Córdoba.

Martínez Álvarez, J. R., García Alcón, R., Villarino Marín A., Serrano Morago, L. y Marrodán

Serrano, M. D. (2012). Encuesta nacional sobre comedores escolares y demanda de dietas especiales. Nutrición hospitalaria, 27(1), 252-255.

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017). Estrategia española para la aplicación del programa escolar de frutas, hortalizas y leche desde el curso escolar 2017/2018 hasta el 2022/2023. Gobierno de España.

Moré, N., Casajuana, N. y Berasategi, I. (2020). Manual para comedores saludables y sostenibles. Diputación Foral de Navarra – Menjadors Ecològics.

Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015 – Naciones Unidas.

Organización Mundial de la Salud (2004). Global strategy on diet, physical activity and health. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/43035

Organización Mundial de la Salud (2017). Informe de la comisión para acabar con la obesidad infantil. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/206450

Organización Mundial de la Salud (2018). Alimentación sana. World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Organización Mundial de la Salud (2021). Obesidad y sobrepeso. World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Salinas, J., González, C. G., Fretes, G., Montenegro, E. y Vio, F. (2014). Bases teóricas y metodológicas para un programa de educación en alimentación saludable en escuelas. Revista chilena de nutrición, 41(4), 343-350.

Soler, C. (2011). La soberanía alimentaria en las mesas del colegio. Amigos de la Tierra.

Thornton, L. y Brunton, P. (2014). Bringing the Reggio approach to your early years practice. Routledge – Taylor and Francis Group.

UNICEF (2019). Guía programática de UNICEF: Prevención del sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y adolescentes. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Verrotti, A., Penta, L., Zenzeri, L., Agostinelli, S., y Feo, P. De. (2014). Childhood obesity: prevention and strategies of intervention. A systematic review of school-based interventions in primary schools. Journal of endocrinological investigation, 37(12), 1155–1164.

Wang, Y. and Lobstein, T. (2006). Worldwide trends in childhood overweight and obesity. International Journal of Pediatric Obesity, 1, 11–25.

WFP (2021). El Estado de la Alimentación Escolar a Nivel Mundial 2020, Programa Mundial de Alimentos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Maria Fusté Forné

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.