Universidad virtual en pandemia: impacto subjetivo en los estudiantes

Silvana Marina Pereyra, Liliana Tarditti

Resumen


En el contexto disruptivo generado por el COVID19 y el consecuente Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), los estudiantes se vieron interpelados por los actuales entornos virtuales que sostuvieron la educación universitaria durante el 2020. Se entiende que el sujeto se constituye y se conforma en el proceso de subjetivación, por lo que se analizan los sentidos que otorga a la experiencia universitaria. El objetivo que orienta el presente artículo es analizar las condiciones subjetivas que según los estudiantes han sostenido los aprendizajes en la universidad durante el ASPO. El estudio se abordó mediante una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas por teleconferencia y/o telefónicas a 40 estudiantes efectivos de las cinco facultades de la UNRC. Para el análisis de los datos se utilizó una estrategia de generación inductiva de núcleos temáticos mediante un proceso analítico de codificación. Los hallazgos refieren al logro de la construcción de la presencialidad virtual con diferentes matices y nuevas formas de ser estudiante universitario. Se acentúa el entorno virtual de la educación como productor de nuevos sentires en relación a la universidad en pandemia. Se ponen en evidencia las importantes desigualdades en el acceso a la educación universitaria en este contexto, que se conjugan con desigualdades sociales preexistentes. Se advierte sobre la importancia de resguardar el compromiso político de desarrollar una educación inclusiva que aloje a todos los estudiantes.

 

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23143932/2dpgkow4x


Palabras clave


Subjetividad; Emergencia; Presencialidad Virtual; Universidad

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Grama ediciones.

Benyacard, M. (2003). Disruption: Collective and Individual Threats. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Bonilla Molina, L. (2020). ¿Coronavirus o reingeniería social a gran escala? En Pensar la pandemia. Observatorio social del coronavirus. N° 17. Buenos Aires, Argentina: Clacso. Recuperado de: http://clacso.org.ar/biblioteca_pandemia/

Burbules, N. y Callister T. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Castells, M. (2001). La galaxia Internet. Barcelona, España: Areté.

Ferrareli, M. (2020). La pandemia hizo converger formatos y gramáticas que se yuxtaponen y mezclan. Covid-19. La reinvención de la enseñanza. En Revista ISalud. Volumen 15 (72). Mayo 2020. Universidad ISalud. Buenos Aires, Argentina.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.

Fornasari, M. (2018). La universidad como espacio ético del cuidado. Del anonimato al reconocimiento del estudiante. En H. Maldonado y M. Fornasari (comp). Aprender en escenarios universitarios complejos. Córdoba, Argentina: Brujas.

Korinfeld, D., Levy D. y Rascován S. (2013). Entre adolescentes y adultos en la escuela. Puntuaciones de época. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. En: C. Skliar y J. Larrosa (comp.). Experiencia y alteridad en educación. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Morduchowicz R. (2010). La generación multimedia. En: Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona, España: GemmaLiuch (Ed) Anthropos Editorial.

Glaser, B. y A. Strauss (1967). The discovery of the grounded theory. New York: Aldine Publisher. (Traducción en revisión de Pablo Rodríguez Bilella. Universidad Nacional de San Juan, Argentina).

Ramírez Grajeda, B. y Anzaldúa Arce R. (2014). Subjetividad y socialización en la era digital. Dossier. Educación superior y nuevos sujetos sociales. Argumentos 27(76) México, México.

Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 1-21. https://www.doi.org/10.4185/RLCS2020-1466

Urresti, M. (2013). Los Jóvenes y los dilemas culturales. En Las voces del Fenix. Nº 29. https://www.vocesenelfenix.com/category/ediciones/n%C2%BA-29

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Wettengel, G. (2009). Trazando zurcos: el trabajo de la parentalidad. En: L. Wettengel, G. Untoiglich y G. Szyber. Patologías actuales en la infancia. Bordes y desbordes en clínica y educación. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Yuni, J. y Urbano, C. (2018). Resonancias y paradojas de la Educación: notas para hablar en nombre de ella. Praxis educativa, 22 (2), pp. 78-93. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2018-220208


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Silvana Marina Pereyra, Liliana Tarditti

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.