LITERATURA DE VIAJES E IMAGOTIPOS EN DOS PELÍCULAS SOBRE LA AMAZONÍA PERUANA

Autores/as

  • Julián Galván Universidad Nacional de Río Cuarto

Resumen

En este trabajo se realizará un análisis comparativo entre la película El abrazo de la serpiente (2015) de Ciro Guerra y Aguirre, la ira de Dios (1972) de Werner Herzog con los siguientes objetivos: evidenciar qué imágenes se construyen acerca de los europeos, los indígenas, la selva amazónica e indagar en torno a que características tienen estos filmes como relatos de viaje. Para esto, haremos uso, entre otras, de las herramientas que brindan la tematología y la imagología. Este trabajo se enmarca dentro de las propuestas del paradigma decolonial.

Biografía del autor/a

  • Julián Galván, Universidad Nacional de Río Cuarto
    Investigador

Referencias

Castro-Gómez, S. (2000), Ciencias socia-les, violencia epistémica y el pro-blema de la "invención del otro". En Edgardo Lander (Compilador), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,

Chavolla, A. (2005). La imagen de Amé-rica en el marxismo. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire. Lima: CELACP. Horizonte.

García, L. A. (2011). El relato de viajes: hitos y formas en la evolución del género. Revista de literatura, 15 - 34.

Gnisci, A. (2002). Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica.

Gras, M. L. (2016). Imagología: La evo-lución de la disciplina y sus posi-bles aportes a los estudios literarios actuales. Enfoques, 9 - 38.

Guerra, C. (Dirección). (2015). El abrazo de la serpiente [Película].

Guillén, C. (1985). Introducción a la lite-ratura comparada. Barcelona: Crítica.

Herzog, W. (Dirección). (1972). Aguirre, la ira de Dios [Película].

Pizarro, A. (2009). Amazonía. El río tiene voces. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2024-10-10