Archivos

  • Anti, Obras, Año 4, Volumen 15, Febrero 2025
    Vol. 15 Núm. 1 (2025)

    Anti, Obras, presenta algunas piezas del arte cerámico contemporáneo Kukama Kukamiria, pueblo Tupi-guaraní de la Amazonía Peruana.
  • ANTI, Nueva Era, Volumen 23, Número 1, Diciembre 2024
    Vol. 23 Núm. 1 (2024)

    El volumen está enfocado en la región del Amazonas peruano y en los dilemas de la identidad Kukama Kukamiria.
  • ANTI, Podcasts, Año II, Volumen 7, Número 13, Enero 2025
    Vol. 7 Núm. 13 (2025)

    Se ofrece la transcripción de un podcast en el que se realiza una entrevista al destacado antropólogo peruano Alberto Chirif con eje temático en los pueblos originarios amazónicos.
  • Anti Documentos de Trabajo, Volumen 12, Diciembre 2024
    Vol. 12 Núm. 1 (2024)

    El volumen 12 de Anti, Documentos de Trabajo, está dedicado a obras cerámicas del pueblo originario Kukama Kukamiria, de la Amazonía Peruana, lugar del mundo en el que el equipo del Centro de Investigaciones Precolombinas realiza trabajo de campo desde hace muchos años con apoyo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. En esta oportunidad ofrece en  ensayo sobre el personaje Chullachaqui, duende de la selva que desaparece a las personas, en su representación alfarera escultórica.

  • Anti, Nueva Era, Volumen 22, Número 1, Septiembre 2024
    Vol. 22 Núm. 1 (2024)

    Este Volumen contiene artículos relacionados con la arqueología de alta montaña y de litoral fluvial argentino, con la significación del curanderismo y medicina chamánica en la costa norte del Perú, con los rituales mortuorios altiplánicos, con la epistemología histórica, con la literatura de viajes, con la reseña de la colección editorial Monumenta Amazónica (CETA) y con las dimensiones político-epistémicas del concepto de comunidad aportando a la investigación histórica y antropológica del mundo andino-amazónico.

  • Anti Obras, Año 3, Volumen 13, Agosto 2024
    Vol. 13 Núm. 1 (2024)

    El volumen presenta arte guarani comunitario en madera.
  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 6, Número 12, Julio 2024
    Vol. 6 Núm. 12 (2024)

    El número presenta una entrevista a Juan Pablo Moncada, antropólogo en la Amazonía Peruana.

  • Anti, Podcast, Año 1, Volumen 5, Número 11, Junio 2024
    Vol. 5 Núm. 11 (2024)

    El número presenta la entrevista a Carlos Rengifo en la cual aborda las características del sitio arqueológico de Chan Chan y sus características como patrimonio cultural peruano.

  • Anti, Obras, Año 3, Volumen 12, Número 1, Julio 2024
    Vol. 12 Núm. 1 (2024)

    En este número se presenta la obra pictórica de Cliver Florez Lanza, artista académico que ha representado a la ciudad en Iquitos Monumental.
  • Anti Obras, Año 3, Volumen 11, Julio 2024
    Vol. 11 Núm. 1 (2024)

    El volumen presenta una guía de léxico y proceso cerámico aplicable a casos arqueológicos y etnográficos preparado por Lutgarda Reyes Álvarez, artista visual peruana.
  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 5, Número 10, Junio 2024
    Vol. 5 Núm. 10 (2024)

    Este número está dedicado a un museo: el Museo Nacional de la Cultura Peruana, ubicado en la ciudad de Lima y dedicado a las artes populares. Su Directora, Estela Miranda Castillo, la entrevistada, introduce a sus objetivos, contenidos y filosofía museal.

  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 4, Número 9, Junio 2024
    Vol. 4 Núm. 9 (2024)

    El presente número expone dos entrevistas a un líder de los trabajadores universitarios peruanos y de amplia experiencia en la Amazonía que lo posiciona como un experto en la observación de sus sociedades nativas y mestizas. Aquí describe la Amazonía contaminada y extractiva y su contexto histórico.

  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 4, Número 8, Junio 2024
    Vol. 4 Núm. 8 (2024)

    Elnúmero presenta una entrevista al padre Miguel Fuertes, Iglesia Matriz de Iquitos, Perú, la cual expone el panorama de las sociedades indígenas regionales y la inculturación.
  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 3, Número 7, Abril 2024
    Vol. 3 Núm. 7 (2024)

    Anti Podcasts 7 presenta una entrevista a Denise Pozzi-Escot quien tiene a su cargo el museo de Pachacamac, Valle de Lurín, Perú. Ella desarrolla sus perspectivas sobre el santuario Ichma, la nueva museografía y las actividades con la comunidad de su entorno.

  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 3, Número 6, Abril 2024
    Vol. 3 Núm. 6 (2024)

    Anti Podcasts, Volumen 3, Número 6, presenta el testimonio de una docente amazónica y los problemas relacionados con la Educación Intercultural Bilingüe.

  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 3, Número 5, Marzo 2024
    Vol. 3 Núm. 5 (2024)

    Este número de Anti Podcasts presenta una entrevista al Obispo de Iquitos, Perú, sobre la inculturación y el cristianismo amazónico. 

  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 2, Número 4, Febrero 2024
    Vol. 2 Núm. 4 (2024)

    Anti Podcasts, número 4, aborda aspectos de la vida del pueblo Kukama Kukamiria, la importancia del agua y de la cerámica en el mundo amazónico.

  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 2, Número 3, Febrero 2024
    Vol. 2 Núm. 3 (2024)

    Anti Sección Podcasts 3 reúne las transcripciones de disertaciones que reflexionan sobre la interculturalidad, el pueblo Kukama y el valor de su lengua. Hablan dos antropólogos (uno desde su rol en una Dirección de Cultura y el otro como profesor universitario) y un maestro intercultural bilingüe de origen Kukama. Todos ellos son peruanos amazónicos.
  • Anti Podcasts, Año I, Volumen 1, Número 2, Enero 2024
    Vol. 1 Núm. 2 (2024)

    El Volumen 1, Número 2 de Anti Podcasts ofrece testimonios de Juan Castañeda Murga, Luis Chaparro Frias y Teresita de Jesús Bravo Malca refiriéndose a la Independencia peruana, a los afrodescendientes peruanos y a la región de La Libertad.

  • ANTI Podcasts
    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    La sección está deicada a la transcripción de podcasts (audios con entrevistas, disertaciones, testimonios) con valor documental-histórico
  • Anti, Nueva Era, Volumen 21, Número 1, Noviembre 2023
    Vol. 21 Núm. 1 (2023)

    Anti, volumen 21, está dedicada a tratar temas relacionados con el patrimonio cultural, el arte popular amazónico, el género en el mundo andino precolombino como problema curricular y la historia de la Iglesia Católica contemporánea.

  • Anti, Nueva Era, Documentos de Trabajo, Año 4, Agosto 2023
    Vol. 11 Núm. 1 (2023)

    Esta presentación está dedicada a temas debatidos en el XIX Seminario Binacional Peruano - Argentino, Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, Trujillo, Perú, febrero 2023.
  • Anti, Obras, Año 2, Colección Fundadora SUTUNAP Volumen 10, agosto 2023
    Vol. 10 Núm. 1 (2023)

    Anti Obras se dedica a presentar arte popular, etnográfico y de autores no convencionales. Esté número da a conocer la Colección Fudadora de Cerámicas Kukama Kukamiria (Distrito Punchana, Provincia Maynas, Departamento Loreto, Perú) que ingresa a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
  • Anti, Nueva Era, vol. 20, número 1, junio 2023
    Vol. 20 Núm. 1 (2023)

    El número aporta investigaciones relacionadas con la etnografía, la historia, la lingüística y la arqueología, las cuales comparten un foco común: las sociedades humanas.

  • Anti Obras, Año 2, Volumen 9, abril 2023
    Vol. 9 Núm. 1 (2023)

    Este volumen presenta cerámicas Kukama Kukamiria, Pueblo Originario de la Provincia de Maynas, Departamento Loreto, Perú.
1-25 de 63