SALUD MENTAL Y PANDEMIA

Autores/as

  • María de las Mercedes Austral Centro de Estudios Psicoanalíticos, Universidad Nacional de San Martín

Resumen

La Pandemia Covid -19 irrumpió en nuestras vidas de manera singular: un real que impactó, en la subjetividad, poniendo a prueba los recursos psíquicos de cada sujeto, la capacidad de respuesta sanitaria y política de Estados e Instituciones y la ética de un Psicoanálisis que debió estar “a la altura de su época”.  Los seres humanos nos sabemos mortales, sin embargo, frente a la posibilidad cierta de enfermedad y muerte, aquellas marcas originarias, las de la propia historia, pueden actualizarse, poniendo en marcha inhibiciones, angustias, síntomas y mecanismos de defensa que tendrán eficacia diversa y particular.

Biografía del autor/a

  • María de las Mercedes Austral, Centro de Estudios Psicoanalíticos, Universidad Nacional de San Martín
    Psicoanalista.

Referencias

Camus, A. (1972).La Peste. Buenos Aires: Editorial Sur

Freud, S. (2012).La Negación. En Obras Completas. Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu editores (Texto original publicado en 1925).

_______ (2018).Lo siniestro. En Obras Completas. Tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu editores (Texto original publicado en 1919).

_______ (2017).Recordar, repetir y reelaborar. En Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu editores (Texto original publicado en 1914)

Hornstein, L. (2015).Las depresiones. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2018).El Seminario 10. La angustia. Clases dictadas en 1962-1963. Buenos Aires: Paidós.

_______ (2018) El Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Clases dictadas en 1964. Buenos Aires: Paidós.

Pecznik, A. (2012).El sujeto ante su muerte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2022-07-11

Número

Sección

Documentos de Trabajo