ALBAÑILES IBÉRICOS EN DOCU-MENTOS COLONIALES DE SAN JUAN DE LA FRONTERA (SAN JUAN, ARGENTINA)

Autores/as

  • Ana Igareta Universidad Nacional de La Plata.
  • Matías Hernández Universidad Nacional de La Plata

Resumen

Existen escasos antecedentes de investigaciones enfocadas en explorar la identidad de quienes se desempeñaron como albañiles durante la conquista y colonización del territorio o bajo qué condiciones llevaron adelante su actividad. A partir de una revisión documental de fuentes de primera mano, el presente trabajo buscó dar cuenta de la participación de individuos de origen ibérico y de sus descendientes en tareas constructivas desarrolladas en la ciudad de San Juan de la Frontera (provincia de San Juan, República Argentina) entre los siglos XVI y XIX y proponer una primera caracterización de dicho grupo como protagonistas de la actividad.

Biografía del autor/a

  • Ana Igareta, Universidad Nacional de La Plata.

    CONICET – HiTePAC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo

  • Matías Hernández, Universidad Nacional de La Plata

    HiTePAC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo

     

Referencias

Referencias bibliográficas

Academia Nacional de la Historia. (2010). Actas Capitulares de la ciudad de San Juan de la Frontera (1562-1822). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.

Aljovín de Losada, C. (Ed.). (2009 y 2014). Ciudadano y vecino en Iberoamérica, 1750-1850: Monarquía o República. Diccionario político y social del mundo ibe-roamericano. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Bárcena, R. (2004). Arqueología e Historia urbana: investigaciones en la ciudad y el conurbano mendocino. Chungará, 36, 187-196.

Belán, C. (2018). Crimen y castigo: prisiones y confinamientos al final de la colonia. La real cárcel de Arequipa (1780-1824). Memoria y civilización, Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra. Anuario de Historia, (21), 525-547.

Belán, C. (2020). El valor de noche en prisión: el cobro del carcelaje en la Arequipa tardovirreinal, 1750-1836. Fronteras de la Historia, 25(2), 236-258.

Chávez, L. (2014). La población afro y afro-mestiza en San Miguel de Tucumán durante el período colonial (1565-1770). Un aporte desde la Arqueología Histórica (tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Chiavazza, H. (2008). Bases teóricas para el análisis arqueológico de la espacialidad religiosa y los procesos de transformación cultural en la ciudad de Mendoza durante la colonia. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Revista de Arqueología Americana, 25, 225-244.

Donoso Ríos, A. L. (2017). Amos y esclavos en San Juan de la Frontera: convivencia y conflicto a fines del siglo XVIII. San Juan, Argentina: Editorial Cámara de Diputa-dos de San Juan.

Espejo, J. L. (1954). La provincia de Cuyo del Reino de Chile. Tomos I, Fondo Histo-riográfico y Bibliográfico José Toribio Medina. Santiago de Chile, Chile: Imprenta Universitaria Valenzuela Basterrica y Cía.

Gonzalez Aubone, F., Reggio, L., y Graffigna, L. (2014). Marco histórico del riego en San Juan, Argentina. Congreso Internacional "De códigos y desafíos jurídicos para enfrentar la crisis del agua". La Plata, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72782

Gutiérrez, R. (1983). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Manuales Arte Cáte-dra. Madrid, España: Grupo Anaya Publicaciones Generales.

Genini, G. F. (2000). Riego, Estado y legislación en San Juan (Argentina) 1850-1914. , Universidad de Barcelona. Revista Scripta Nova, 66.

Igareta, A. (2008). Últimas noticias desde Londres: el sitio histórico más antiguo de la arqueología de Catamarca (tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.

Igareta, A. y Sumavil, R. (2020). Las construcciones coloniales en el relato de los cro-nistas de los siglos XVI y XVII: una aproximación desde la arqueología. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “M. Buschiazzo”. FADU – UBA. En prensa.

Igareta, A., Erostarbe, E. y Chechi, F. (2020). El edificio Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento: un caso de arquitectura doméstica colonial en San Juan, Argentina. Anales de Investigación en Arquitectura,10(1), 47-64.

Lizárraga, R. ([1605] 1928). Descripción colonial. Buenos Aires, Argentina: Librería La Facultad.

Lorandi, A. M. y del Río, M. (1992). La Etnohistoria. Etnogénesis y transformaciones sociales andinas. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina (CE-AL).

Michieli, C.T. (1994). Antigua historia de Cuyo. San Juan, Argentina: Ansilta Editorial.

Núñez, F. (2007). El concepto de Vecino / Ciudadano en Perú (1750-1850). Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 9 17), 235-253.

Perri, G. (2015). El trabajo y los trabajadores en el mundo rural durante una época de transición. Buenos Aires, 1780-1830 (tesis doctoral). Universidad Pablo de Olavi-de de Sevilla, Sevilla, España.

Ribotta, E. (1998). Arquitectura en tierra: reflexiones sobre su estudio en la ar-queología del Noroeste Argentino. Mundo de antes, 1, 149-163.

Rivet, M.C. (2008). Pasado y presente de una ciudad colonial: El caso Ibatín (1565-1685) Arqueología histórica en un espacio doméstico (tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto de Investigación Lillo, Tucumán, Argentina:

Salinas de Vico, O. (2010). Estudio preliminar. Actas capitulares de la ciudad de San Juan de la Frontera (1562-1822). Buenos Aires, Argentina: Academia Nacional de la Historia.

Taboada, C. y Farberman, J. (2014). Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Miradas dialogadas entre la arqueología y la historia. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 8(1), 7-44.

Terán Bonilla, J. (1998). Los gremios de albañiles en España y Nueva España. Imafronte, (12 -13), 341-356.

Ulloa C., F. (1879). La Penitenciaria de Santiago. Lo que ha sido, lo que es i lo que debiera ser. Santiago, Chile: Imprenta de Los Tiempos.

Videla, H. (1962). Historia de San Juan. Tomo I, (Época colonial) 1551-1810. Buenos Aires, Argentina: Academia del Plata.

Descargas

Publicado

2021-12-03