ENTRE MEDELLÍN Y PUEBLA. LA IGLESIA EN EL PERÚ. ACCIÓN PASTORAL EN LA SELVA

Autores/as

  • María Victoria Fernández Herlan Instituto Superior de Formación Docente Dr. Joaquín V. González. CABA Centro de Investigaciones Precolombinas

Resumen

En este trabajo se abordará  la historia de la Iglesia en el Perú, específicamente post Concilio Vaticano II.

Desde 1955 a 1975, la Iglesia tradicional se transformó en una institución abierta y comprometida con la justicia social. El Concilio Vaticano II fue importante para la Iglesia latinoamericana y preparó el ambiente para Medellín y Puebla, y entre medio de estas dos conferencias episcopales, señalo dos momentos para la acción pastoral en la selva: Barbados y el Primer Encuentro del Alto Amazonas.

Biografía del autor/a

  • María Victoria Fernández Herlan, Instituto Superior de Formación Docente Dr. Joaquín V. González. CABA Centro de Investigaciones Precolombinas
    Secretaria Académica ISPJVG.

Referencias

Alejos Grau, C. J. (2017). América Latina en el siglo XX: religión y política. Revista dell’Istituto Storico San José María Escrivá, 11, 19-47.

Auza, N. T. (1996). El perfil del Historia-dos de la Iglesia. Perspectiva La-tinoamericana. Anuario de Histo-ria de la Iglesia, Instituto de His-toria de la Iglesia, Facultad de Teología, Universidad de Navarra.

Fernández, M. V. (2011). Los misioneros en la Amazonía Peruana. Los agustinos en Iquitos durante el si-glo XX. Buenos Aires: I.S.P. Dr. Joaquín V. González.

Bolivar Burbano Predes, J. (1987). Igle-sia, Pueblos y Cultura. Documen-tos Latinoamericanos del Postconcilio. Declaración de Barbados (pp. 165-169). Quito, Ecuador: Abya Yala

Dussel, E. (1992, Sexta edición). Historia de la Iglesia en América Latina: medio milenio de coloniaje y libe-ración (1492-1992). Madrid, Es-paña: Mundo Negro-Esquila Mi-sional.

García, J. (OSA) (1991). Los Agustinos y la evangelización en el Perú. En Nguyen T. H. (Coord.). Evangeli-zación y Teología en el Perú. Lu-ces y Sombras en el siglo XVI (pp. 103-129). Lima, Perú: Instituto Bartolomé de las Casas – CEP.

García Sánchez, J. (1976). Presentación. En Éxodo de la Iglesia en la Ama-zonía, Documentos pastorales de la Iglesia de la Amazonía Peruana (pp.27-33). Lima, Perú: Ediciones Paulinas.

Klaiber, J. S.J. (1996, Tercera edición). La Iglesia en el Perú. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Martínez, G.; García, J. (OSA). Vicariato Regional de Iquitos en la Ama-zonía Peruana. Recuperado de hhtps://oala.villanova.edu/historiaiquitos.html

Moreno Rejón, F. (1986). Teología moral desde los pobres. Planteamientos morales de la teología latinoame-ricana. Madrid, España: PS edito-rial.

Ruíz Arenas, O. (1992). La doctrina an-tropológica de Puebla, hacia un humanismo de comunión y parti-cipación. Santafé de Bogotá, Co-lombia: Consejo Episcopal Lati-noamericano

Varese, S. (1972). Relaciones Interétnicas en la Selva del Perú. En La Situación del Indígena de América del Sur (pp. 157-183). Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva.

Vargas Ugarte, R.S.J. (1960). Historia de la Iglesia en el Perú y Bolivia. Lima, Perú: Ausonia.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2022-08-05