LOS PASTORES CHILENOS O »CRIANCEROS« DE LA ALTA CORDILLERA DE SAN JUAN, TREINTA AÑOS DESPUÉS
Resumen
Conferencia magistral
El fenómeno sociocultural denominado “crianceros” o pastores chilenos de la alta cordillera de San Juan, de larga tradición, ha sido conocido en ámbitos académicos en las últimas décadas. Esta actividad trashumante es exclusiva de la zona cordillerana del Departamento Calingasta (San Juan, Argentina) y de la IV Región (Chile). Consiste en el traslado, en época veraniega, de las majadas de ganado caprino lechero a fin de que se alimenten de los pastos que se generan en los valles altoandinos o interandinos del oeste de Calingasta, y en la fabricación de quesos artesanales de excelente calidad con destino a la comercialización. La actividad está motivada por la inexistencia, durante esa temporada, de forraje natural en la vertiente occidental de la cordillera. En 1986 Mariano Gambier publicó un artículo sobre sus experiencias de más de quince años con esta comunidad de "crianceros" mientras realizaba sus trabajos arqueológicos de alta montaña. Desde otros puntos de vista, como el de la historia de frontera, el tema fue retomado por algunos autores en forma esporádica. Últimamente los trabajos de la autora en zona cordillerana han permitido la incorporación de algunos nuevos datos sobre la instalación actual de estos pastores y los cambios producidos en los últimos treinta años.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán su derecho de autor durante la existencia de la Revista en línea y citarán debidamente la Revista en cada caso de referencia de su artículo. La reproducción del trabajo de su autoría en otra publicación o plataforma deberá contar con autorización de la Revista.
Los originales, evaluaciones y artículo publicado serán almacenado en reservorio bajo responsabilidad de la Revista.