ANTROPOLOGÍA: LOS DIÁLOGOS DE LA SOLEDAD

Autores/as

  • Ana María Rocchietti Universidad Nacional de Río cuarto-Facultad de Ciencias Humanas

Resumen

Esta exposición está destinada a ofrecer un análisis surgido de la experiencia realizada en una escuela media de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Tratándose de un ejercicio de innovación de la enseñanza universitaria de grado, el cual fue diseñado con la finalidad no sólo de vincular a los estudiantes universitarios con su futuro laboral sino también para cuestionar el lugar de la antropología - una ciencia social- en una barriada popular, su resultado más convincente apunta a la alienación como un malestar cultural al que se priva de la potencialidad de la enunciación.

Referencias

Augier, M. (2015). Zonas de frontera. La Antropología frente a la trampa identitaria.

Rosario: Universidad Nacional de Rosario Editora.

Bourdieu, P. (1999). Al lector. En P. Bourdieu (Director) La miseria en el mundo.

Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Fisher, M (2016). Realismo capitalista ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra

Freud, S. (1986). El malestar en la cultura. Buenos Aires: Amorrurtu.

Hartman, G. (2015). Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias.

Buenos Aires: Caja Negra.

Lacan, J. (2013). Escritos II. Madrid: Biblioteca Nueva.

Lahire, B. (2016). En defensa de la Sociología en contra del mito de que los Sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Stavrakakis, Y. (2010). La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2019-08-16

Número

Sección

Artículos