FRACASO Y CONTINUIDAD ESCOLAR EN LA VIDA DE UNA JOVEN RIOCUARTENSE- Melany
Resumen
En el marco del Seminario de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Río Cuarto) se ha propuesto escribir la historia de un joven entre 15 y 20 años ya que, como indican Di Leo y Camarotti (2013:157) “las experiencias juveniles son un espacio privilegiado para analizar el conflicto social (…)”. Por ello, se procederá a analizar la entrevista de una adolescente del IPEM N° 28 “Villa de la Concepción del Río Cuarto”, a partir de la cual se observará la relación entre deserción y fracaso escolar en su vida. Además, se considerarán las percepciones de la entrevistada sobre sus pasatiempos y gustos, como también sobre su vida en familia y en la escuela. Es decir, el estudio de su cotidianeidad permitirá analizar cómo es la vida de una joven en la ciudad.Referencias
Adamovsky, E; Visacovsky S; Vargas, P. (2014). Clases medias: nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología. Buenos Aires: Ariel.
Bhabha, H. K. (2013). Nuevas minorías, nuevos derechos: notas sobre cosmopolitismos vernáculos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Castro, B. (2003) “Pierre Bourdieu y La miseria del mundo” Revista Sociedad y Economía 4: 53-59.
Di Leo, P; Camarotti, A. (2013) “Quiero escribir mi historia”: vidas de jóvenes en barrios populares. Buenos Aires: Biblos.
Gravano, A. (2013). Antropología de lo urbano. Olavarría: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Löwy, M. (2012). Max Weber y las paradojas de la modernidad. Buenos Aires. Nueva Visión.
Quijano, A. (2009). Colonialidad del poder y des/colonialidad del poder. Buenos Aires: Conferencia dictada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología: 1-15.
Vera, A. (2009) “Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina”. Documento de Trabajo N°25, CIPPEC: 1-134.
Documentos consultados
EL 28. Nuestro blog, un espacio más para estar comunicados. [BlogSpot] URL: http://ipem28.blogspot.com.ar/2011/08/nuestra-historia.html. (Recuperado 29/10/2014).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán su derecho de autor durante la existencia de la Revista en línea y citarán debidamente la Revista en cada caso de referencia de su artículo. La reproducción del trabajo de su autoría en otra publicación o plataforma deberá contar con autorización de la Revista.
Los originales, evaluaciones y artículo publicado serán almacenado en reservorio bajo responsabilidad de la Revista.