BREVES RELATOS JUVENILES

Autores/as

  • Gisela Tello Universidad Nacional de Río cuarto-Facultad de Ciencias Humanas

Resumen

El siguiente trabajo expone relatos recogidos de la experiencia de campo desarrollada durante el cursado del Seminario de Ciencias Sociales. Busca abordar la condición juvenil atendiendo al espacio social apuntando a demostrar que es erróneo pensar a los jóvenes como generación perdida. El trabajo está estructurado en secciones. La primera sección presenta un marco teórico donde se manifiestan sintéticamente ópticas de investigadores que ofrecen categorías oportunas para la investigación social. La segunda sección narra relatos ordenándolos en apartados vinculados a los espacios diferentes donde han sido elaboradas las entrevistas a los jóvenes Gabriel y Sheila, la escuela IPEM 28 Villa de la Concepción y barrio Las Delicias. Finalmente la tercera sección concluye con algunas reflexiones finales. Cabe aclarar que en principio esto es una aproximación inicial que no plantea nada nuevo, sólo intenta describir y entender una breve secuencia de trabajo de campo vinculada a situaciones de jóvenes, no se busca trasladar generalizaciones obsoletas ni lugares comunes, simplemente se trata de mostrar experiencias juveniles en contextos situados.

Referencias

Capriati, A.J. (2013). “Como salir del barrio sin morir en el intento: trayectorias juveniles

y proyectos de vida”. En Di leo, P; Camarotti A. (Comp.) Quiero contar mi

historia. Vida de jóvenes en barrios populares. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Vessuri H. (2002). “La observación participante en Tucumán 1972”. En Visacovsky, S;

Guber, R. (Comp.) (2002) Historia y estilos de trabajo de campo en Argentina.

Buenos Aires. Antropofagia.

Villa, A. M. (2013). “Relatos biográficos y temporalidades juveniles: transmisión

, subjetividad e implicancias para el campo de la salud”. En Di Leo, P; Camarotti,

A. (Comp.) (2013). Quiero contar mi historia. Vida de jóvenes en barrios

populares. Buenos Aires. Editorial Biblos.

Descargas

Publicado

2019-08-16

Número

Sección

Artículos