PRÁCTICAS RELIGIOSAS Y MIGRACIÓN: PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA EN UNA BARRIADA RIOCUARTENSE

Autores/as

  • Romina Ozan Universidad Nacional de Río Cuarto-Facultad de Ciencias Humanas

Resumen

La población boliviana se encuentra presente en la ciudad de Río Cuarto desde fines de los ‘80 pero es recién a partir de 2001 que ha crecido significativamente y se asienta en zonas periféricas de la ciudad.
Para llegar a la ciudad, los migrantes generalmente tienen contacto con algún familiar o amigo que les proporciona trabajo y un lugar habitacional provisorio, por lo cual las personas que trabajan en un mismo lugar también comparten viviendas o barrios.

Referencias

Referencias bibliográficas

Barelli, Ana Inés (2012) “Pertenencias y conflictos en el campo social: La Virgen de Urkupiña como capital en disputa en la comunidad boliviana de San Carlos de Bariloche.” En: Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos. Revista del laboratorio de Arqueología y Etno historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Año IV/Volumen VI/ Junio de 2012. UNIRIO. Río Cuarto

Giop, Tomás, F (2019) Migración y religiosidad: el crecimiento del culto a la Virgen de Urkupiña en la Argentina desde finales del siglo XX. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Vol. 06 N° 01: 98-115.

Núñez Ozan, Romina (2018) “Las Delicias. Hacia una antropología at home” Revista Digital Cultura en Red, Año III, Volumen 3, Marzo 2018.17-27

Sassone Susana (2007) “Migración, territorio e identidad cultural: construcción de "lugares bolivianos" en la Ciudad de Buenos Aires”, Población de Buenos Aires. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Ministerio de Hacienda- Dirección General de Estadística y Censos, vol.4 n°6 (pp. 9-28)

Descargas

Publicado

2019-08-15

Número

Sección

Artículos