TIWANAKU. ACCIÓN PATRIMONIAL Y PLAN DE MANEJO
Resumen
La ciudad de Tiwanaku, centro cívico ceremonial de la cultura epónima, es uno de los sitios arqueológicos más extensos y antiguos de América del Sur. Se ubica en pleno altiplano boliviano, a 3842 metros sobre el nivel del mar, a 70 km de La Paz y a 10 del Lago Titicaca. Su preservación, investigación y difusión hasta mediados del siglo XX se debió a las iniciativas particularesReferencias
Referencias bibliográficas
Berenguer, J. (2000). Tiwanaku Señores del Lago Sagrado. Santiago de Chile: Museo Chileno de Arte Precolombino.
Cajías de la Vega, F. (2016). Cincuenta años de gestión del patrimonio cultural en Bolivia. Ciencia y Cultura Nº 36: 9-45.
Documentos:
Decreto Supremo Nº 1004. Disponible en:
http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/index.php/normas/descargar/139569
Inscriptions on the World Heritage List. Tiwanaku: Spiritual and Political Centre of the Tiwanaku Culture. Disponible en: http://whc.unesco.org/en/decisions/2449
Plan de Manejo Centro Espiritual y Político de la Cultura Tiwanaku. 2015-2020. Centro de investigaciones Arqueológicas, antropológicas y administración de Tiwanaku – Bolivia. Disponible en: http://whc.unesco.org/en/list/567/documents/
Propuesta para la inscripción en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Julio 1999. Disponible en: http://whc.unesco.org/uploads/nominations/567rev.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán su derecho de autor durante la existencia de la Revista en línea y citarán debidamente la Revista en cada caso de referencia de su artículo. La reproducción del trabajo de su autoría en otra publicación o plataforma deberá contar con autorización de la Revista.
Los originales, evaluaciones y artículo publicado serán almacenado en reservorio bajo responsabilidad de la Revista.