CERRO INTIHUASI

Autores/as

  • Flavio Ariel Ribero Universidad Nacional de Río Cuarto

Resumen

El cerro Intihuasi se localiza en el extremo sur de la Sierra de Comechingones, a 45 km al oeste de la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina. Pese a su baja altura (800 m.s.n.m.), se destaca ampliamente en el paisaje serrano por su característica geomorfología granítica y porque el piedemonte se desarrolla a partir de su ubicación en un arco que va desde el este al suroeste, propiciando que resulte visible desde la ruta provincial n°30 que une la ciudad de Río Cuarto con el pueblo de Achiras. En él se ecneuntran catorce sitios de arte rupestre. 

Biografía del autor/a

  • Flavio Ariel Ribero, Universidad Nacional de Río Cuarto

    Profesor Jefe de Trabajos Prácticos.Arqueólogo. Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina

     

Referencias

Mayol Laferrère, C. (2012). Toponimia histórica del sur de Córdoba. Río Cuarto: Unirío, p. 165.

Brakebusch, L. (1875). Informe sobre un viaje geológico hecho en el verano de 1875 por los aleros de Córdoba y San Luis. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Exactas. Tomo II. Córdoba: 117–216.

Rocchietti, A. M. (2013). Arqueología del arte: el imaginario formativo en la Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina).

En Rupestreweb. Recuperado de:

http://www.rupestreweb.info/caliz.html

Gay, H. (1957). Pictografías del Cerro Intihuasi. Notas del Museo Provincial de Ciencias Naturales Bartolomé Mitre, 1–7.

Rocchietti, A. M. (2017). Los humanos en el arte rupestre de la Sierra de Comechingones. Córdoba Prehistórica. Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos, vol. X, pp. 110-111.

Rocchietti (2013), op cit.

Gili, M. L. (1999). Arte rupestre del sitio Alero de la Máscara. Cerro Intihuasi. Dpto. Córdoba. En M. Tamagnini (Comp.), Segundas Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País, (pp. 73-82). Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, p. 75.

Rocchietti (2017), op cit., pp. 110-111.

Ibid., pp. 104-105.

Descargas

Publicado

2021-08-26

Número

Sección

SECCIÓN SITIOS ARQUEOLÓGICOS SUDAMERICANOS