CONCEPTO DE ETNOHISTORIA DE MARTHA BECHIS APLICADO A LA TEMÁTICA DEL TRIÁNGULO CAUCHERO (1880-1914)
Resumen
simposio tiene como objetivo home-najear la Dra. Martha Aurora Bechis, una de las grandes investigadoras que tenemos en nuestro campo.
El trabajo se centrará en el concepto de etnohistoria, según Martha Bechis, apli-cado a la temática de lo que denomino el “triángulo cauchero” (Perú, Brasil y Boli-via) entre 1880 y 1914.
Referencias
Anales de Propagación de la Fe en el Oriente Peruano. (1909). Tomo VI.
Revista trimestral, primera entrega.
Bechis, M. A. (2009). Conferencia: La diferencia entre la Antropología Histórica y la Etnohistoria. Tefros,7 (2), 1-13.
Chirif, A. (2004). Introducción. En Valcárcel, C. A. El Proceso del Putumayo y sus secretos inauditos, (pp. 15-77). Iquitos: CETA.
De Jong, I (2011). Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los “indios amigos” en la frontera de Buenos Aires (1856-1866). Tefros, 9(1-2), 1-Febvre, L. (1970). Combates por la historia. Barcelona: Ariel.
Fernández, M. V. (2007). El triángulo cauchero (Brasil, Bolivia y Perú) y su relación con la labor misional de los religiosos agustinos en Amazonía Peruana. En E. Olmedo y F. Ribero (comps.), Debates actuales en Arqueología y Etnohistoria, (pp. 307-315). Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fernández, M. V. (2011). Misioneros en la Amazonía peruana. Los Agustinos en Iquitos durante el siglo XX. Buenos Aires: I.S.P. Dr. Joaquín V. GonzálezCentro de Investigaciones Precolombinas.
García Jordán, P. (1993). El infierno verde: Caucho e indios, terror y muerte. Reflexiones en torno al escándalo del Putumayo. Anuario IEHS, 8:73-85.
Halperin Donghi, T. (1991). Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires: Alianza.
Nacuzzi, L. R. (2017). Martha Aurora Bechis: In Memorian. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología,XLII(2), 197-199.
Santos Granero, F. y Barclay, F. (2000). Los indígenas amazónicos a inicios del siglo XX. Kanatari850, 27-30
Santos Granero, F. y Barclay, F. (2002). La Frontera Domesticada. Historia económica y social de Loreto, 1850-2000. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
San Román, J. V. (OSA). (1994) [1974].Perfiles históricos de la Amazonía Peruana. Iquitos: CETA-CAAAP-HAP.
Taussig, M. (1987). Shamanism. A Study in Colonialism, and Terror and the wild man healing. United States of America: The University of Chicago
Press.
Valcárcel, C. A. (2004). El Proceso del Putumayo y sus secretos inauditos.
Iquitos: CETA.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán su derecho de autor durante la existencia de la Revista en línea y citarán debidamente la Revista en cada caso de referencia de su artículo. La reproducción del trabajo de su autoría en otra publicación o plataforma deberá contar con autorización de la Revista.
Los originales, evaluaciones y artículo publicado serán almacenado en reservorio bajo responsabilidad de la Revista.