MARTHA BECHIS
Resumen
Una taza humeaba más que la otra. El mozo se acercó a la mesa circular y depositó las dos, una a cada costado del cartoncito en V invertida que indicaba la promoción del día y el recipiente con los sobrecitos para endulzar. Mientras revolvía el té con una cucharita sólo un poco más delgada que sus dedos, Martha me dijo:
- En aquel trabajo que publicaste en Chile sobre la Arqueología histórica estaba de acuerdo con todo lo que allí decías pero no en algo…
Referencias
Bechis, M. (1984) [1983]. Interethnic Relations During the Period of Nation-State Formation in Chile and Argentina: from Sovereign to Ethnic.
New School Social Research Graduate Faculty. Disertación doctoral. New
York.
Bechis, M.(1992). Instrumentos metodológicos para el estudio de las relaciones interétnicas en el período formativo y de consolidación de estados nacionales. En C. Hidalgo y L. Tamagno (comps.), Etnicidad e Identidad, (pp. 82-111). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Bechis, M. (1996). Excavando en la historia de la dominación: el caso de tergiversación y ocultamiento del sitio que puso el ranquel Yanquetruz a Villa Concepción en 1831.Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXI, 7–31.
Bechis, M. (2001). De hermanos a enemigos: los comienzos del conflicto
entre los criollos republicanos y los aborígenes del área arauco-pampeana, 1814-1818. En S. Bandieri (coord.),
Cruzando la cordillera... La frontera argentino-chilena como espacio social, (pp. 65-99). Neuquén: Centro de Estudios de Historia Regional, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Bechis, M. (2008). Piezas de Etnohistoria del sur sudamericano. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Colección América.
Bechis, M. (2010). Piezas de Etnohistoria y de Antropología histórica. Buenos Aires: Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.
Cuadros Sánchez, H. E.(2018). De Indio a Campesino: la construcción de categorías jurídicas en contextos de cambio político e ideológico en el Perú Republicano hasta el último militarismo. Capítulo de Tesis de Licenciatura (Abogacía). Forum, Historia e Iuris. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado:
https://forhistiur.de/en/2018-12-cuadros-sanchez/.
Kriscautzky, X. y Burgardt, J. (Director).(2006). Desmemoria de LA ESPERANZA. Video. Guión Silvina Razkin. Fotografías actuales Xavier Kriscautzky; fotografías antiguas Carlos Bruch. SECyT. Universidad Nacional de La Plata.
Ramos, M.(2019). Huellas en la arena. Conocimiento, contextos y algo más. Tomo único. Luján: Universidad Nacional de Luján (EdUNLu).
Rocchietti, A. M. (2014). Martha Bechis y la sociología de la Tierra Adentro. Tefros, 12(2), pp. 212-255.
Spalding, K.(1974). De indio a campesino. Cambios en la estructura social
del Perú colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán su derecho de autor durante la existencia de la Revista en línea y citarán debidamente la Revista en cada caso de referencia de su artículo. La reproducción del trabajo de su autoría en otra publicación o plataforma deberá contar con autorización de la Revista.
Los originales, evaluaciones y artículo publicado serán almacenado en reservorio bajo responsabilidad de la Revista.