Los cuentos de Rubén Darío y la crítica: Un estado de la cuestión

Autores

DOI:

https://doi.org/10.63207/f5czc974

Resumo

Rubén Darío es, sin lugar a dudas, una figura central para el modernismo hispanoamericano. De entre sus diversas producciones, sus cuentos representan una de las áreas menos exploradas por la crítica. En el presente artículo abordaremos la bibliografía vinculada al tema con el objetivo de ofrecer un panorama que sistematice las contribuciones más significativas de los estudiosos de la cuentística dariana.

Referências

Anderson Imbert, Enrique (1967) La originalidad de Rubén Darío, Buenos Aires, CEAL

Arellano, Jorge Eduardo (2010) “Los cuentos de Darío y su proyección en América, España y Francia”, en Repertorio dariano 2010: Anuario sobre Rubén Darío y el modernismo hispánico, Jorge Eduardo Arellano (compilador), Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua: 209-238

--- (2020). El cuentista Rubén Darío. Actualización crítica. Managua, Banco Central de Nicaragua.

Avila, Mary (1959) “Principios cristianos en los cuentos de Rubén Darío”, Revista Iberoamericana, 24/47: 29-39

Brownlaw, Jeanne P. (1989) “La ironía estética de Darío: Humor y discrepancia en los cuentos de Azul...”, Revista iberoamericana., 55/ 146-147: 377-393

Castillo, Homero (1967) “Recursos narrativos en El fardo”, Atenea, 415-416: 29-37

Colombi, Beatriz (2013) “Rubén Darío y el mito Poe en la Literatura Hispanoamericana” en Rocío Oviedo Pérez de Tudela (editora), Rubén Darío en su laberinto, Madrid, Verbum: 223-238

Conde Parrado, Pedro (2023) “De centauros, sátiros y Padres del yermo: sobre las fuentes y la génesis de ‘La ninfa’ de Rubén Darío”, Artifara, 23/1: 53-63.

Cuevas García, Cristóbal (director) (1998) Rubén Darío y el arte de la prosa. Ensayo, retratos y alegorías, Málaga, Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea

Fernández, Cristina Beatriz (2017) “La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío”, CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 26 / 33: 39-48

Fletcher, Glynn Lia (1981) El cuento modernista en revistas y diarios argentinos: 1890-1910, Tesis presentada en Texas Tech University

Fraser, Howard M. (1974) “Magic And Alchemy In Darío’s ‘El rubí’”, Chasqui, 3/2: 17–22

García, Guillermo O. (2011) “Estudio preliminar” en Rubén Darío, Cuentos Completos, Buenos Aires, Losada: 11-29

García, Luis Francisco (2005) “El poeta artista como redentor social en los cuentos de Azul…”, Revista de estudios hispánicos, 32 /1-2: 29-42

González, Aníbal (2007) “The Modernista Short Story” in A Companion to Spanish American ‘Modernismo’, Woodbridge, Támesis: 53-69

Lida, Raimundo (2017) “Los cuentos de Rubén Darío. Estudio preliminar” [1950] en Rubén Darío, Cuentos completos, México, FCE

Llopesa, Ricardo (1990) “Las fuentes literarias de ‘El pájaro azul’ de Rubén Darío”, Revista Hispánica Moderna, 43/1: 16–22

--- (1991) “Las fuentes literarias de ‘El rubí’ de Rubén Darío”, Turia. Revista cultural, 17: 38-46

--- (1992) “Las fuentes literarias de ‘La ninfa’ de Rubén Darío”, Revista de Literatura, 54/107: 247-256

— (1994) “Las fuentes de ‘El fardo’ de Rubén Darío”, Revista Hispánica Moderna, 47/1: 47-55

Maiorana, María Teresa (2005), “‘El rubí’ de Rubén Darío y ‘Abeille’ de Anatole France” [1966] en Estudios, reflexiones, miradas de una comparatista, Buenos Aires, Biblos: 77-88

— (2005) “¡Ha muerto ya para ti la emperatriz de la China!” [1967] en Estudios, reflexiones, miradas de una comparatista, Buenos Aires, Biblos: 91-98

— (2005) “Desde Le Satyre de Víctor Hugo hasta “El sátiro sordo” de Rubén Darío” [1970] en Estudios, reflexiones, miradas de una comparatista, Buenos Aires, Biblos: 167-192

Marini-Palmieri, Enrique (1989) El modernismo literario hispanoamericano. Caracteres esotéricos en las obras de Darío y Lugones, Buenos Aires, Fernando García Cambeiro

Martínez, José María (2006), “Prólogo” en Rubén Darío, Cuentos, Madrid, Cátedra: 11-59

Montaldo, Graciela y Osorio Tejeda, Nelson (1995) “El Modernismo en Hispanoamérica” en Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina (DELAL), tomo II, Caracas, Biblioteca Ayacucho/ Monte Avila Editores Latinoamericana: 3184-3193

Mora, Gabriela (1996) El cuento modernista hispanoamericano, Lima / Berkeley, Latinoamericana editores

Muñoz, Antonio (1973) “Notas sobre los rasgos formales del cuento modernista” en El cuento hispanoamericano ante la crítica, dirección de Enrique Pupo-Walker, Madrid, Castalia: 50-63

Nájera Ramírez, Karla Gabriela (2021) “’Psique’: un relato recuperado de Rubén Darío”, (An)ecdótica, 5/1: 131-146

Ovares, Flora y Margarita Rojas (2001) “Prodigios que abruman: dos cuentos de Rubén Darío”, Acta Literaria, 26: 117-129

Patiño Káram, Juan Pablo (2005) “El erotismo en los cuentos de Azul… de Rubén Darío como propuesta vital”, Espéculo: revista de estudios literarios, 31

Pupo-Walker, Enrique (1972) “Notas sobre los rasgos formales del cuento modernista”, Anales de literatura hispanoamericana, 1: 469-480.

--- (1993) “El cuento modernista: su evolución y características” en Luis Iñigo Madrigal (coordinador), Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo II. Del neoclasicismo al modernismo, Madrid, Cátedra: 515-522

— (2006) “La narrativa breve en Hispanoamérica: 1835-1915” en Roberto González Echevarría y Enrique Pupo-Walker (editores), Historia de la literatura hispanoamericana I. Del descubrimiento al Modernismo, Madrid, Gredos: 499-542

Rama, Ángel (1985) “La modernización literaria latinoamericana (1870-1910)” en La crítica de la cultura en América Latina, Caracas, Biblioteca Ayacucho: 82-96

Salceek, María Belén. “Cuento modernista” en Mónica E. Scarano y otros, Claves modernistas 1. Mar del Plata, Martin, 2024, 17-26. Disponible en línea: DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.14183807

Salomon, Noël (1978) “América Latina y el cosmopolitismo en algunos cuentos de Azul…” en Actas del Simposio Internacional de Estudios Hispánicos, Budapest

Schmigalle, Günther (2014) “Problemas textuales en la edición de los cuentos de Rubén Darío: ‘El caso de la señorita Amelia’”, Anales de literatura hispanoamericana, 43: 191-207.

— y Caresani, Rodrigo (2017) Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916). Catálogo comentado y crónicas desconocidas, Managua, Dinámica Editorial

Schnirmajer, Ariela Erica (2016) “Las apropiaciones darianas del cuento de hadas”, RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, 7 / 10

— (2018) “Había una vez en ‘El velo de la reina Mab’ y en ‘El linchamiento de Puck’” en Carolina Bartalini y Rodrigo Caresani (editores), Actas Congreso Internacional Rubén Darío ‘La sutura de los mundos’, Sáenz Peña, Universidad Nacional de 3 de febrero

Sorensen Goodrich, Diana (1985) “Azul...: Los contextos de lectura”, Hispamérica, 14/40: 3-14

Torres, Alejandra (2008) “La Verónica modernista. Arte y fotografía en un cuento de Rubén Darío” en Wolfram Nitsch, Matei Chihaia, Alejandra Torres (editores), Ficciones de los medios en la periferia. Técnicas de comunicación en la literatura hispanoamericana moderna, Köln, Universitäts- und Stadtbibliothek Köln: 73–83

Zanetti, Susana (coordinadora) (2004) Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires. 1892- 1916, Buenos Aires, EUDEBA

Yurkievich, Saúl (1976) Celebración del modernismo, Barcelona, Tusquets

Publicado

2025-11-19

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Los cuentos de Rubén Darío y la crítica: Un estado de la cuestión. (2025). CRONÍA, 21. https://doi.org/10.63207/f5czc974