Políticas y prácticas de comunicación de las ciencias con públicos no académicos. Claves de planificación multinivel desde una universidad pública
DOI:
https://doi.org/10.63207/z2fcb289Resumen
La vinculación entre la academia y la sociedad civil en experiencias colaborativas de políticas públicas entre investigadores, organizaciones sociales y Estado requiere, como una condición de posibilidad necesaria aunque no suficiente, una profundización de la comunicación entre las organizaciones científicas y los diversos públicos no académicos de las ciencias. Desde esta premisa, se reconocen los diversos modos, géneros y medios de la comunicación de las ciencias en una universidad pública del interior de Argentina como así también se proponen líneas estratégicas para planificar la comunicación de las ciencias en la universidad pública y/u otros organismos equivalentes. La conceptualización enfatiza un enfoque comunicacional multidimensional y multiescalar y el método utilizado comprende una triangulación intrametodológica cualitativa. Los emergentes empíricos reconocen que tres condiciones institucionales dificultan la consolidación y sustentabilidad de una comunicación de las ciencias que garantice el derecho al conocimiento para los diversos públicos: políticas institucionales con objetivos y lineamientos poco específicos, discontinuidades en las políticas de comunicación de las ciencias y convivencia entre iniciativas descendentes y ascendentes dentro de la universidad pública. Las recomendaciones finales enfatizan las condiciones de posibilidad tanto de las políticas científicas para las ciencias sociales cuanto de la comunicación específica con públicos no académicos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Verónica Pugliese, Amir Coleff, Edgardo Carniglia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Obra disponible bajo licencia Creative Commons 3.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual








