La declaración de guerra al Chaco: acumulación primitiva, despojo renovado y territorio indígena en las tierras bajas sudamericanas (siglo XVII- XVIII)

María Laura Pensa

Resumen


El presente artículo propone discutir un intento de expansión colonial sobre los territorios indígenas del Chaco a la luz de algunos conceptos provenientes de los estudios coloniales y la teoría marxista. Específicamente, se discute la relevancia de la teoría de acumulación primitiva y despojo renovado para iluminar la historia de los espacios coloniales. Seguidamente, se demuestra desde una perspectiva histórico-antropológica la relación entre la declaración de guerra al Chaco realizada por el gobernador Esteban de Urizar y Arespacochaga en una carta de 1708 y los conceptos antes mencionados. Las campañas militares provenientes del Tucumán a principios del siglo XVIII son aquí entendidas como operaciones extractivas que colaboran con el objetivo de separar a las personas nativas de los territorios que tradicionalmente ocupaban. Por último, se considera la pertinencia de estos conceptos para el estudio del avance territorial colonial.

 

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/qagpq0s3a

Video breve de la autora:https://youtu.be/FMG86NYLc2c


Palabras clave


Chaco; acumulación primitiva; despojo renovado; Esteban de Urizar y Arespacochaga

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Boixadós, R. (2011). El fin de las guerras calchaquíes. La desnaturalización de la nación yocavil a La Rioja (1667). Corpus, 1(1). Recuperado de:

http://journals.openedition.org/corpusarchivos/920.

Coulthard, G. (2014). Red skin, white masks rejecting the colonial politics of recognition. Indigenous Americas. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Farberman, J. (2016). La construcción de un espacio de frontera. Santiago del Estero, el Tucumán y el Chaco desde el prehispánico tardío hasta mediados del siglo XVIII. Revista del Museo de Antropología, 9(2), 187-198.

Federici, S. (2015). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón.

Fraser, N. (2016). Expropriation and Exploitation in Racialized Capitalism: A Reply to Michael Dawson. Critical Historical Studies (Spring). The University of Chicago.

Gordillo, G. (2018). Los escombros del progreso. Ciudades perdidas, estaciones abandonadas, soja, y deforestación en el norte argentino. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Harvey, D. (2004). The 'New' Imperialism: Accumulation by Dispossession. Socialist Register 2004: The New Imperial Challenge, 40, 63-87.

Jofré, I. (2015). Mega-Mining, Contract Archaeology, and Local Responses to the Global Order in Argentina; Springer. International Journal of Historical Archaeology, 19, 4, 12, 764-774.

Lorandi, A. M. (2003). Los valles Calchaquíes revisitados. Anales Nueva Época, (6), 273-285.

Lorandi, A. M. y Boixadós, R. (1987-88). Etnohistoria de los valles Calchaquíes, siglos XVI y XVII. Runa XVII-XVIII, 263-419.

Lucaioli, C. (2021). Metáforas coloniales: aproximaciones simbólicas sobre la tierra adentro del Chaco. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 42, 85-106. Recuperado de: https://doi.org/10.7440/antipoda42.2021.04

Luxemburgo, R. (1951). The accumulation of capital. London: Routledge and Keagan Paul.

Marx, K. (1990 [1867]). Capital: A Critique of Political Economy (vol. I). London: Penguin.

Moreiras, A. (2000). Ten Notes on Primitive Imperial Accumulation: Ginés de Sepúlveda, Las Casas, Fernández de Oviedo. Interventions, 2(3), 343-363. Recuperado de:

https://doi.org/10.1080/13698010020019181.

Nacuzzi, L. (2002). Leyendo entre líneas. En Visacovsky, S. y Guber, R. (Comps.), Historia y estilos de trabajo de campo en la Argentina (pp. 229-262). Buenos Aires: Antropofagia.

Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2010). Fronteras: espacios de interacción en las tierras bajas de sur América. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Pensa, L. (2017). Los grupos tobas hacia mediados del siglo XVIII. Buenos Aires: Periplos.

Salinas, M. L y Folkenan, J. (2013) [1669-1672]. Cartas anuas de la provincia jesuítica del Paraguay 1663-1666.1667-1668. 1669-1672. 1672-1675. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), vol. 102. Asunción: Biblioteca de Estudios Paraguayos.

Seed, P. (2001) American Pentimento: The Invention of Indians and the Pursuit of Riches. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Veracini, L. (2013). Introducing Settler colonial studies. Settler Colonial Studies, 1(1), 1-12.

Verdesio, G. (2017). La renovación de un despojo fundacional: la compleja relación entre la arqueología de contrato, la acumulación primitiva y los indígenas. En Pellini, J. R. (Coord.), Arqueología Comercial, dinero, alienación y anestesia (pp. 53-79). Madrid: Jas Arqueología.

Verdesio, G. (2020). Endless dispossession: the Charrua reemergence in Uruguay in the light of settler colonialism. Settler Colonial Studies, 11(3), 319-343. Recuperado de:

https://doi.org/10.1080/2201473X.2020.1823752.

Vimalassery, M. (2013). The wealth of the Natives: toward a critique of settler colonial political economy. Settler Colonial Studies, 1(3), 173-193.

Vitar, B. (1997) Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucuman (1700-1767). Madrid: Biblioteca de Historia de América, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

White, R. (1991). The middle ground: Indians, empires, and republics in the Great Lakes region, 1650-1815. Cambridge, New York: Cambridge University Press.

Wolfe, P. (2006). Settler colonialism and the elimination of the native en Journal of Genocide Research, 8(4), 387-409. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/14623520601056240.

Documentos inéditos consultados.

Balmaceda, s/f. El maestro de campo Dn diego de los reyes Balmaceda…[AGI, Charcas 217].

Carta del Rey (presunto) s/f. [A la audiencia de charcas relativa a los fondos de San Salvador de Jujui] [AGI, Buenos Aires 5].

Carta del Rey (presunto) (1674). [Al gov de tucuman avisando como se remite al press de las charcas las propass. quemante cesoz hizo de q. reinpanese alg. tributo para la paga de los soldados del fuerte que fabrico para la defensa de la ciudad, de talavera y or demansole la f a de ex. cerca de la reduccion de los In/os/ enemigos] [AGI, Buenos Aires 5].

Carta del Rey (presunto) (1679). [Al gov Joseph del Garro, dandole las gracias…] [AGI, Buenos Aires 5].

Marx, K. (1877). Carta al director de tecestvenniye Zapisky. Marx-Engels Correspondence 1877.

Marx, K. (1881). Carta a Vera Zasulich. Marx-Zasulich Correspondence February/March 1881.

Urizar, (1708, 24 de Noviembre). Carta del Gobernador de Tucumán, Esteban de Urizar y Arespacochaga. [AGI, Charcas 210].


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios