El sistema defensivo en el Chaco Occidental durante el período tardo-colonial

Leandro Hamud

Resumen


La frontera que compartían algunas ciudades que integraban la provincia de Tucumán, y luego la Gobernación-Intendencia de Salta con el Chaco Gualamba, era un espacio marcado por múltiples conflictividades, lo que obligó a los oficiales reales a idear formas de defender a la población que habitaba esa región y que promovía su colonización. En este trabajo nos proponemos analizar las instituciones militares y medidas defensivas que posibilitaron la expansión de los dominios españoles, relacionando las particulares del caso con las Reformas Borbónicas y particularmente con una de sus principales políticas: la defensa de las colonias tanto del peligro que representaban otros reinos europeos como Portugal e Inglaterra, como de los indígenas soberanos que oponían férrea resistencia a caer bajo el dominio español.

 

ARK-CAICYT:http://id.caicyt.gov.ar/ark://iob5yv0ly


Palabras clave


Militarización; frontera; reformas borbónicas; militarization

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguilar, N. (2013). Pueblos de indios, encomiendas y reducciones en la frontera del Pasaje Balbuena. Siglo XVII a fines de la colonia. Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Salta, Salta.

Aramendi, B. (2009). El ramo de Bulas de la Santa Cruzada en el Tucumán colonial. Diálogo Andino, n° 33, 59-74.

Comajuncosa, A. (1971). Las misiones de Tarija. En de Ángelis, P. (Comp.), Colección de obras y documentos relativos a la historia Antigua y Moderna de las provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra.

Dobrizhoffer, M. (1970). Historia de los abipones. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.

Fernández Cornejo, J. A. (1971). Descubrimiento de un nuevo camino, desde el Valle del Centa hasta la Villa de Tarija. En de Ángelis, P. (Comp.), Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra.

Farberman, J. (2011). Entre intermediarios fronterizos y guardianes del Chaco: la larga historia de los mataraes santiagueños (siglos XVI a XIX). Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, n° 11, 1-20.

Fradkin, R. y Ratto, S. (2012). Reducciones, blandengues y el “enjambre de indios del Chaco”: entre las guerras coloniales de frontera y las guerras de la revolución en el norte santafesino. Folia Histórica del Nordeste, n°20, 23-47.

Gabino Arias, F. (1972). Diario de la expedición reduccional del año 1780, mandada a practicar por orden del Virrey de Buenos Aires, a cargo de su ministro D. Francisco Arias. En de Ángelis, P. (Comp.), Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra.

Garavaglia, J. C. (1984). La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760). Revista Latinoamericana de Historia Económica y Social, n° 4, 21-34.

García Cuerva, R. (2013). De Berbería al Chaco: el intendente García Pizarro y las fronteras de la monarquía española. En Martínez Millán, J., Camarero Bullón, C. y Luzzi Traficante, M. (Coord.). La corte de los Borbones: Crisis del modelo cortesano, 1281-1309. España: Polifemo.

Gelman, J. (1985). Un reparto de mercancías en 1788: los sueldos “monetarios” de las milicias de Corrientes. Cuadernos de Historia Regional, I(3), 3-17.

Khuete, A. (2005). Absolutismo ilustrado e imperio americano. En Khuete, A. y Marchena, J. (Eds.), Soldados del Rey. El ejército borbónico en América colonial en vísperas de la independencia (pp. 17-31). Madrid: Universitar Jaume I

Lozano, P. (1941). Descripción corográfica del Chaco Gualamba. Tucumán: Instituto de Antropología.

Lucaioli, C. (2011). Abipones en la frontera del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Lucaioli, C. (2009). Alianzas y estrategias de los líderes indígenas abipones en un espacio fronterizo colonial (Chaco, siglo XVIII). Revista española de Antropología Americana, vol. 39, 77-96.

Lucaioli, C. (2005). Los grupos abipones a mediados del siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Mann, M. (1991). Las fuentes del poder social, I. Una historia del poder desde los comienzos hasta 1760 D. C. Madrid: Alianza.

Marchena, J. (1992). Ejército y milicias en el mundo colonial americano. Madrid: Mapfre.

Marchionni, M. (2019). Política y sociedad en Salta y el norte argentino (1780 -1850). Salta: Eucasa, Fondo Editorial de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Salta, ICSOH.

Mata, S. (1990). Estructura agraria. La propiedad de la tierra en el Valle de Lerma, Valle Calchaquí y la frontera este (1750-1800). Revista Andes, n° 1, 47-87.

Mata, S. (2005a). Tierra y Poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. Salta: Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología.

Mata, S. (2005b). Las fronteras coloniales como espacios de interacción social. Salta del Tucumán (Argentina) entre la colonia y la independencia. Dimensión Antropológica, vol. 33. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Coordinación Nacional de Antropología, 69-90.

Matorras, G. (1972). Diario de la expedición hecha en 1774 a los países del Gran Chaco desde el fuerte del Valle. En de Angelis, P. (Comps.), Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra.

Nacuzzi, L. (2010). Fronteras. Espacios de interacción en las tierras del sur de América. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Ortelli, S. (2004). El fantasma de la guerra en el septentrión novohispano: el informe de Berrotarán de 1748 y su trasfondo. Anuario IEHS, vol. 19, 471-496.

Rabinovich, A. (2012). La militarización del Río de la Plata, 1810-1820. Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis. Boletín del Instituto de historia argentina y americana Dr. Emilio Ravignani, 37, 11-42.

Roselly, D. (2020). Blandengues desertores: dinámicas sociales de fronteras en Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Fronteras de la Historia, 25(2), 94-118.

Rustán, M. E. (2015). Las políticas de frontera, Córdoba y Cuyo: 1750-1820. Córdoba: Programa de Historia Regional Andina, Ferreyra.

Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Wayar, A. (2009). La estructura fiscal de la Intendencia de Salta. Ponencia presentada en el XI Encuentro de Historia Regional Comparada. Siglos XVI a mediados del XIX, Programa Interuniversitario de Historia Social Enfoque Regional (PISHER). Salta.

Weber, D. (2007). Bárbaros. Los españoles y sus salvajes en la Era de la Ilustración. Barcelona: Crítica.

Wilde, G. (2009). Religión y poder en las misiones guaraníes. Buenos Aires: SB.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios