TALLERES LÍTICOS EN PLANICIE DE ALTURA: INDIA MUERTA (SIERRA DE COMECHINGONES, PROVINCIA DE CÓRDOBA)
Palabras clave:
Sierra de Comechingones – pobladores prehispánicos – talleres líticos – cuarzo.Resumen
La Sierra de Comechingones forma parte de las Sierras Pampeanas Orientales y demarca en su sección sur el límite entre las Provincias de Córdoba y San Luis. India Muerta es una peniplanicie estrecha y surcada por afloramientos graníticos abigarrados y atravesada desde noroeste a sudeste por el arroyo del cual toma su nombre. Este estudio está dedicado a analizar las formas distribucionales de los talleres líticos indígenas prehispánicos que se encuentran en una de sus secciones más conspicuas porque coexisten con sitios rupestres. Problematiza el sistema productivo y la economía ecológica de poblaciones humanas que han sabido colonizar los ambientes serranos sobre la base de la explotación de una combinación específica: cuarzo - suelo.
Los descriptores que se suelen utilizar en la investigación de los talleres líticos ponen el acento en la oferta ambiental de la materia prima. Esta propuesta, por su parte, destaca el vínculo entre los filones y canteras de cuarzo en calidad de organizadores de la actividad económica de la caza con los entornos (edáficos, caja de rocas de la geología local) y los procesos de formatización o semiformatización de instrumentos (frustrados, descartados, abandonados) y sus desechos intentando la formulación de un modelo sobre la rutinización de las prácticas o su contrario, el oportunismo azaroso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).