TALLERES LÍTICOS EN PLANICIE DE ALTURA: INDIA MUERTA (SIERRA DE COMECHINGONES, PROVINCIA DE CÓRDOBA)

Autores/as

  • Ana María Rocchietti Laboratorio – Reserva de Arqueología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
  • Flavio Ribero Laboratorio – Reserva de Arqueología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
  • Denis Reinoso Laboratorio – Reserva de Arqueología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
  • Arabela Ponzio Laboratorio – Reserva de Arqueología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina

Palabras clave:

Sierra de Comechingones – pobladores prehispánicos – talleres líticos – cuarzo.

Resumen

La Sierra de Comechingones forma parte de las Sierras Pampeanas Orientales y demarca en su sección sur el límite entre las Provincias de Córdoba y San Luis. India Muerta es una peniplanicie estrecha y surcada por afloramientos graníticos abigarrados y atravesada desde noroeste a sudeste por el arroyo del cual toma su nombre. Este estudio está dedicado a analizar las formas distribucionales de los talleres líticos indígenas prehispánicos que se encuentran en una de sus secciones más conspicuas porque coexisten con sitios rupestres. Problematiza el sistema productivo y la economía ecológica de poblaciones humanas que han sabido colonizar los ambientes serranos sobre la base de la explotación de una combinación específica: cuarzo - suelo.

Los descriptores que se suelen utilizar en la investigación de los talleres líticos ponen el acento en la oferta ambiental de la materia prima. Esta propuesta, por su parte, destaca el vínculo entre los filones y canteras de cuarzo en calidad de organizadores de la actividad económica de la caza con los entornos (edáficos, caja de rocas de la geología local) y los procesos de formatización o semiformatización de instrumentos (frustrados, descartados, abandonados) y sus desechos intentando la formulación de un modelo sobre la rutinización de las prácticas o su contrario, el oportunismo azaroso.

Descargas

Publicado

2019-11-20

Número

Sección

Artículos Originales