CÁNTAROS DE LAGENARIA SICERARIA: ¿ALTERNATIVAS AL USO DE RECIPIENTES CERÁMICOS EN LA NAVEGACIÓN EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ?
Palabras clave:
Mate, recipiente, navegación, iconografía.Resumen
Un cántaro hecho con frutos de “mate” (Lagenaria siceraria) que fue hallado en el cementerio post mochica de la Huaca Cao Viejo (Complejo Arqueológico El Brujo) (valle de Chicama), es similar a recipientes plasmados en escenas de navegación en este edificio y en la Huaca de la Luna (valle de Moche), así como a los representados en la cerámica mochica. Esto sugiere el probable uso de cántaros de material orgánico como complemento de sus equivalentes de cerámica en las travesías marinas, incluyendo el viaje a las islas con fines ceremoniales. De esta manera, un recipiente aparentemente simple, pudo cumplir la función de transportar líquidos esenciales para la supervivencia (agua) y para las libaciones (chicha) en ceremonias que –sin duda- acontecieron en islas situadas a poca distancia del litoral de los valles de Chicama y Virú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).