FRONTERAS COLONIALES Y PERIFERIAS IMPERIALES
Resumen
Las categorías de periferia y frontera han sido utilizadas como sinónimos, pero dada la importancia de las relaciones interétnicas, el concepto de frontera es el que ha prevalecido entre los historiadores que la consideran el escenario de procesos que van desde el enfrentamiento y la guerra a la asimilación y el comercio. El presente análisis diferencia entre frontera y periferia con un enfoque imperial, en el cual las políticas defensivas a escala continental o hemisférica permiten distinguir a una periferia de una frontera. Se ejemplifica con la Araucanía (una frontera) y la Patagonia (una periferia) cuando la estrategia defensiva de España para el Perú sobre principios del siglo XVII unió al Pacífico con el Atlántico, alterando el flujo de recursos naturales y humanos. Los cambios en la defensa imperial fueron una consecuencia de la exitosa expedición de Francis Drake en 1578 quien acabó, después de atravesar el Estrecho de Magallanes, con la tranquila navegación que los españoles hacían del Mar del Sur.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).