EL CRITERIO DE SOSTENIBILIDAD EN RELACIÓN A LA TURISTIFICACIÓN DEL TERRITORIO BAJO LA PROPUESTA DE UNA TEORÍA DEL DESARROLLO ENDÓGENO
Resumen
Una multiplicidad de definiciones encierra la aplicación del criterio de sostenibilidad o sustentabilidad proveniente de las diferentes ciencias y de los diversos actores sociales, en tanto desde la explotación de recursos naturales se prioriza un tipo de desarrollo sustentable homologado a un desarrollo de tipo racional. A su vez, hay quienes hacen hincapié en la preservación de los recursos naturales y la limitación de la contaminación ambiental y dentro de esa complejidad existen aquellos que vinculan un desarrollo sostenible en términos biológicos y económicos a una sostenibilidad social, apelando a la equidad para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
Lo cierto es que resulta evidente que ya no alcanza con consideraciones sólo económicas, sino que también cuentan aspectos institucionales, culturales, incluso subjetivos en torno a la definición de desarrollo sostenible o sustentable (Madoery, 2008: 15). Ello representa un gran desafío para las ciencias sociales. Algunos autores (Castells y Mollenkopf, 1992;) sostienen que la teoría social moderna se ha concentrado tradicionalmente en los procesos sociales del cambio, modernización, revolución, descuidando la dimensión espacial y el rol territorial en tales procesos. En efecto, se asumía la existencia de algún orden espacial preexistente dentro del cual operaban los procesos temporales. Ese orden preexistente o la idea de seguir pensando el desarrollo como un estado que se alcanza cuando una sociedad logra determinadas metas que se ha propuesto, se combina y confluye en una turistificación del territorio que en el campo de la administración política implica el surgimiento de alternativas económicas adaptadas a los recursos organizativos y productivos de cada sociedad.
Consideramos que la Teoría del desarrollo Endógeno es una alternativa viable que equilibra la turistificación del territorio, ante la aplicación de la sostenibilidad del mismo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).