LA ESTIGMATIZACIÓN DE LA MUJER EN UNA ÉPOCA DE LA HISTORIA DE CIUDAD JUÁREZ. 1920-1930

Autores/as

  • Rutilio García

Resumen

Este artículo tiene como objetivo mostrar la estigmatización de que fueron objeto las mujeres que practicaron la prostitución en una etapa de la historia de Ciudad Juárez (1920-1930). En la década de los veinte del siglo pasado, las ciudades de la frontera norte de México (Ciudad Juárez, Tijuana, Nuevo Laredo, etc.) fueron consideradas como ciudades del vicio y de la perdición, de tal suerte que este tipo de valoraciones dieron origen a lo que historiadores han llamado «Leyenda Negra» que se sustenta, según la prensa escrita de la época, por el alto consumo de alcohol, drogas y la práctica recurrente de la prostitución. Sin embargo y de acuerdo al análisis de las fuentes consultadas (documentos de archivo y periódicos de la época) se observa que la práctica de la prostitución era valorada por la moral cristiana de la época y no tanto como un problema de salud pública. Dicha valoración generó un estigma a las mujeres que ejercían la práctica de la prostitución, cuyas repercusiones originaron exclusión, confinamiento y una serie de representaciones negativas, todas ellas, que la prensa escrita emitió al imaginario colectivo.

Descargas

Publicado

2019-06-30

Número

Sección

Artículos Originales