LAS DIVERSIDADES CONVERTIDAS EN DESIGUALDADES. FRONTERAS SIMBÓLICAS DE «FRICCIÓN SOCIAL»
Resumen
En este escrito presentamos la constitución de fronteras internas, simbólicas, en la ciudad de Rosario. Tomando como referente empírico el barrio Tablada desarrollamos cómo se fueron conformando en el misamo espacios sociales diferenciados, fundamentalmente a partir de la aplicación del modelo neoliberal en la ciudad y de un plan del estado municipal de mejora de la barranca de la ciudad para impulsar el turismo.
Estos espacios se fueron asentando en medio de procesos altamente complejos y cruzados por múltiples vectores, marcados por una historia de migraciones, pobreza, diversidad sociocultural y de trabajo de sus habitantes. Territorios en dónde se fueron manifestando las tensiones entre esos mundos diversos que originó la creación de espacios de fricción social’ (Koldorf et al 2002), que se expresan en el malestar de una clase media empobrecida, que ve en la mejora del barrio expectativas de futuro y un sector de villa que es expulsado por la misma razón, provocando de esta manera una confrontación entre dos sectores de las clases populares.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).