APLICACIÓN DE MODELOS DIGITALES TRIDIMENSIONALES (ESCÁNER 3D) PARA LA DOCUMENTACIÓN DE SITIOS CON GRABADOS RUPESTRES. ESTUDIO DE CASO EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO (URUGUAY)
Resumen
En la última década se ha acumulado en el mundo vasta experiencia en la aplicación arqueológica del escáner laser 3D para el levantamiento topográfico de alta resolución. Esta tecnología ha facilitado grandemente los relevamientos de datos espaciales, al tiempo que hace posible una representación de los objetos de gran fidelidad. En el arte rupestre en particular presenta un campo de aplicación de variada utilidad.
En este artículo se presenta la experiencia realizada con esta herramienta en dos sitios al aire libre con grabados rupestres del Departamento de Salto (Uruguay). El Departamento de Arqueología adquirió recientemente un equipo portable Trimble TX5, con una capacidad de hasta 976.000 puntos por segundo, hasta una distancia de 120 metros. Para sacar un mejor partido de esta tecnología se ha diseñado un programa que ha asociado arqueólogos e ingenieros de la Universidad de la República.
La alta vulnerabilidad de los grabados rupestres en el Uruguay debido a su frágil protección legal y su alto riesgo de desaparición por vandalismo, verificado en varios sitios, hace que en muchas ocasiones la documentación exhaustiva sea el único testimonio previo a su destrucción. Esta herramienta ha mejorado sustantivamente la calidad del registro de los afloramientos con grabados, así como de las excavaciones realizadas en su entorno.
Los primeros resultados obtenidos han sido promisorios en cuanto a la calidad de los modelos digitales generados por el escaneo de los afloramientos con grabados, lo cual se complementa con la geolocalización precisa de cada grabado a través de un Sistema de Navegación Satelital Global (GNSS). También se presentan los primeros avances del escaneo de grabados individuales in situ y su estudio a partir del post-proceso, incluyendo la posibilidad de realizar impresiones 3D como alternativa menos invasiva a la realización de calcos y moldes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).