RELEVAMIENTO DEL ARTE RUPESTRE DE LA QUEBRADA PINTADA (SIERRA PIE DE PALO, SAN JUAN)
Resumen
La Sierra Pie de Palo es una de las zonas de la provincia de San Juan con mayor cantidad de sitios con arte rupestre. Sin embargo, la mayoría de estos sitios no ha sido estudiada, por lo que la información arqueológica de esta zona no puede articularse adecuadamente con la de regiones vecinas. A fin de contribuir con el avance del conocimiento de la arqueología de aquella zona y a su integración a un contexto más amplio, se brinda aquí primer acercamiento al arte rupestre de la Quebrada Pintada, sitio en el que se han registrado un conjunto de motivos que podría tener una distribución restringida a la vertiente occidental de la Sierra Pie de Palo y otros que muestran el posible manejo de animales domésticos, específicamente llamas y caballos. Otros motivos, sin embargo, son similares a los observados en regiones vecinas y podrían reflejar un rango de movilidad más amplio de gente, ideas o simplemente motivos, previo a un posible proceso tardío de territorialidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).