SITIO COLOMICHICÓ (PROVINCIA DE NEUQUÉN, PATAGONIA). REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN
Resumen
Esta ponencia se propone dar a conocer los nuevos datos producidos por la documentación realizada en el sitio Colomichicó.
Ubicado a 520 kilómetros al NO de la ciudad de Neuquén, en el Departamento Minas. Tiene aproximadamente dieciséis hectáreas en las que se dispersan bloques con petroglifos.
Tomaremos como antecedentes los trabajos de Juan Schobinger (1956) y de Jorge Fernández (1978 - 2000) para comparar con ellos los actuales resultados.
Nuestro equipo de investigación visita por primera vez el sitio en 1987 y a partir del año 2000 se inician los estudios sistemáticos entre los que se encuentran las tareas de documentación y archivo. Se procedió según la metodología de Jane Kolber consistente en la realización de mapas, fotos en blanco y negro, fotos color, diapositivas, esquemas y descripción de los elementos y dibujos en cuadrícula y escala. El registro también incluyó la delimitación del área y el registro de rocas, su localización desde un datum o punto de referencia, Así como la consideración de diversas variables tales como: tamaño, tipo de roca, color, calidad de la superficie, color de los motivos, orientación, inclinación, condición de los motivos, erosión, vandalismo obrado sobre la pieza, cantidad y calidad de pátinas, técnica utilizada y elementos representados, archivos de datos de fotos (trabajo de campo y posterior procesamiento en laboratorio).
A modo de conclusión, se destaca que:
Se trata de -800 bloques grabados y 2800 motivos- que superan ampliamente las 200 estimadas en los estudios anteriores.
El 90 % de las rocas muestran deterioros, sean estos por meteorización o acciones antrópicas.
El 95 % de los motivos son abstractos y los restantes son representativos. -Mientras que el Estilo de paralelas es importante,- los motivos de simetría axial con todas las variabilidades resultan más emblemático y de mayor complejidad compositiva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).