FICHA DE REGISTRO Y MONITOREO DEL ARTE RUPESTRE EN UN CONTEXTO MINERO
Resumen
Los sitios arqueológicos que se encuentran en contextos mineros suelen ser monitoreados en forma anual, tal es el caso de los que se localizan dentro del emprendimiento minero Veladero de la empresa MAGSA, donde anualmente, con el objeto de brindar protección son monitoreados 36 sitios arqueológicos, los cuales se localizan en las inmediaciones del camino minero que va desde Tudcum hasta Veladero en un recorrido de 148 Km. Seis de los sitios monitoreados poseen bloques de petroglifos que en su totalidad suman poco más de cuatrocientos, los cuales estánemplazados en la quebrada del río Conconta y su afluente el arroyo Fiero, principalmente en el paraje conocido como Peñasquito, departamento de Iglesia, provincia de San Juan.
A los efectos de monitorear efectivamente el arte rupestre se propuso a la empresa realizar un relevamiento detallado de cada unidad a través de una ficha individual creada “ad hoc” donde se pueda disponer de la información de línea base acerca de las rocas grabadas con la localización espacial de cada una y a los fines de poder efectuar un seguimiento cuali-cuantitativo de la integridad y el estado de conservación de cada bloque a largo plazo. En el presente trabajo se dan a conocer los resultados y la metodología empleada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).