MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LA REGIÓN NORTE DE URUGUAY. RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES EN CURSO Y CONTROVERSIAS TEÓRICO-METODOLOGICAS
Resumen
En los últimos 20 años se ha ubicado en el norte del territorio de Uruguay, un importante conjunto de sitios arqueológicos que incluyen miles de grabados rupestres. A partir de los mismos se han desarrollados distintos proyectos de investigación, dentro de un área que cubre una región mayor a los 50.000 Km2. Dicho paleoarte muestra diseños de tipo geométricos con una alta variedad de motivos, en su enorme mayoría de tipo abstracto, con marcada recurrencia de algunas de sus expresiones. Las técnicas de ejecución utilizadas, incluyen con frecuencia la combinación de “picoteados”, abrasión (pulido) y raspado. Dado el alto riesgo en que se encuentra dicho patrimonio cultural, en función de la explotación industrial de la roca soporte (arenisca silicificada), los proyectos han desarrollado, además de la investigación arqueológica integral, tareas de gestión del patrimonio involucrado, la preservación, puesta en valor y socialización de dichos testimonios.
Los modelos formulados para la región suramericana, incluyen dicha área, a partir del sur de Brasil, dentro del denominado “Estilo de Pisadas” o “Tradición Meridional”, definido inicialmente por Menghin a mediados del siglo XX. En nuestra región de estudio, si bien algunos de los indicadores señalados para dicha tradición están presentes, faltan aquellos considerados como de mayor valor diagnóstico, como las representaciones de animales, o las huellas o “pisadas”. Al haberse definido la manifestación a partir de la recurrencia de una parte del repertorio real de diseños y haberse cubierto en la definición de la manifestación, tan amplios territorios escasamente contextualizados a la fecha, entendemos que se hace imprescindible hoy, el re análisis de los lineamientos teóricos metodológicos que han guiado la propuesta, profundizar en los contenidos propios de cada región, las superposiciones, su cronología y contextos socioculturales específicos implícitos, a efectos de intentar definir de forma precisa la manifestación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).