LAS PINTURAS Y GRABADOS DEL SUR DEL VALLE CALCHAQUÍ EN INTERACCIÓN REGIONAL

Autores/as

  • Rossana Ledesma

Resumen

El sur del Valle Calchaquí posee abundante evidencia de ocupación prehispánica como aldeas, campos de cultivo, enterratorios, caminos y arte rupestre. Se analizaron las dificultades de ubicar cronológicamente los contextos de ocupación y la participación de las poblaciones locales en los circuitos circumpuneños de interacción regional, ambas como problemáticas metodológicas vinculadas a la interpretación del arte rupestre de la zona de estudio. Los objetivos de este trabajo consistieron en definir componentes rupestres que sean factibles de ser correlacionados con las secuencias regionales y como indicadores de interacción en el Noroeste Argentino.

Se emplearon como unidades de análisis a los componentes rupestres que son patrones de representación diagnósticos y factibles de ser comparados a nivel regional. Del amplio espectro de representación, se seleccionaron a los patrones de camélidos y figuras humanas porque poseían indicadores de intercambio de información regional y de comparación cronológica para los períodos Formativo y de Desarrollos Regionales.

Las evidencias de interacción regional a partir del arte rupestre son puntuales, lo cual no niega la participación de esta zona en el tráfico de bienes e ideas, sino que se abre una nueva línea de investigación para precisar el rol del sur del Valle Calchaquí en los circuitos circumpuneños.

Descargas

Publicado

2019-05-16

Número

Sección

Artículos Originales