NUEVOS TERRITORIOS RUPESTRES: LOS PETROGLIFOS DEL NORTE DE URUGUAY
Resumen
En 1995 de manera fortuita, se ubican en el departamento de Salto, norte del Uruguay, manifestaciones rupestres, hasta entonces totalmente desconocidas. A partir de dichos hallazgos, se irán localizando miles de grabados rupestres que involucran además de Salto, los departamentos de Paysandú y Artigas. Tales manifestaciones han permitido el desarrollo de distintos proyectos de investigación, dentro de un área por demás extensa, la cual cubre una región llana, mayor a los 50.000 Km2. Se aborda así un territorio desconocido desde el punto de vista arqueológico, con el diseño de un plan de relevamiento complejo, dada la alta densidad de sitios, baja población actual, escasas vías de penetración y la notoria falta de información previa sobre la región. El hecho que en el área se explote la roca soporte de los petroglifos (arenisca silicificada), con fines de uso doméstico (construcción de pisos y viviendas), agrega un factor de riesgo particular, por lo que los proyectos han desarrollado, además de la investigación arqueológica integral, tareas de gestión del patrimonio involucrado, la preservación, puesta en valor y socialización del patrimonio cultural implícito.
Los petroglifos muestran de forma mayoritaria, diseños geométricos de tipo abstracto, con una alta variedad de motivos y marcada recurrencia de algunas de sus expresiones. Las técnicas de ejecución incluyen picoteado y/o abrasión (raspado y aun pulido). Muchas veces se combinan técnicas distintas, surcos pulidos con dimensiones importantes, “cazoletas”, líneas de trazo fino, punteado regular equidistante, entre otros. La roca soporte puede tener tamaños variados, de más de un metro a unos pocos centímetros, siendo en general la visibilidad de las manifestaciones extremadamente baja. Desde el punto de vista morfológico, encontramos diseños que muestran motivos simples o con cierta complejidad, efectuados con trazos, en los que frecuentemente, todas las líneas o superficies se vinculan en una sola entidad. En muchos casos es notoria la superposición de diseños, no faltando incluso, diseños que adoptan aspectos de “bajo relieves”, los que combinan diversas técnicas de ejecución.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).