ANTE LA EMERGENCIA, LO POSIBLE: RECURSOS INTERPRETATIVOS EN EL CERRO TUNDUQUERAL
Resumen
Mediante este trabajo se da cuenta del proceso de construcción de recursos interpretativos (guionado, diseño, producción y montaje de cartelería) para el sitio rupestre Cerro Tunduqueral, situado en Uspallata, provincia de Mendoza. Esta tarea surge ante una situación de emergencia, la degradación de los petroglifos del sitio como consecuencia del desarrollo de explotación turística desmedida y sin regulación.
Teniendo en cuenta la multiplicidad de actores que se apropian del sitio arqueológico y la urgencia por contener o al menos guiar el aprovechamiento turístico, se consideró pertinente visibilizar el conocimiento científico que allí se genera a través de una tarea de extensión y socialización, en la que además se refleje la participación interdisciplinaria. En este marco, se reconoce que la construcción de recursos interpretativos constituye apenas lo posible de uno de los tantos aspectos que deben ser abordados para una gestión integral de sitios patrimoniales (investigación, protección, conservación/restauración, comunicación/didáctica, capacitación).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).