ARTE RUPESTRE, COMUNIDAD Y PATRIMONIO (ANCASTI, CATAMARCA, ARGENTINA)
Resumen
Presentamos actividades de Educación Patrimonial que venimos desarrollando en función de la conservación e inserción social del arte rupestre del Parque Arqueológico Provincial La Tunita (Sierra de Ancasti, Catamarca, Argentina), orientadas a favorecer un modelo de gestión de base comunitaria. A través de talleres de cartografía patrimonial alentamos la integración del arte rupestre dentro del paisaje vivido y recreado por los lugareños. Por medio de actividades lúdicas, charlas y caminatas procuramos hacer visibles los agentes y procesos de deterioro del arte rupestre. En conjunto forman parte de una propuesta orientada a la conservación preventiva e integral del arte rupestre.
Descargas
Publicado
2019-05-16
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).