RECURSOS METONÍMICOS EN EL ARTE RUPESTRE DE LA REGIÓN PAMPEANA
Resumen
El arte rupestre integra contextos simbólicos en los cuales se ven representados diferentes signos, cuyo estudio constituye una fuente de información que permite aportar elementos acerca de las conductas ideológicas de los grupos humanos expresadas en el registro arqueológico. El objetivo de este trabajo es indagar y reflexionar sobre el rol desempeñado por determinados signos y sus mecanismos de representación en la vida de los grupos cazadores recolectores del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires. En la perspectiva aplicada se integran aportes de la semiótica visual y de la psicología de la percepción, esta última vinculada a los principios estructurales de la Gestalt, respecto al acceso al significante en el lenguaje visual. En este sentido, son interesantes los procesos de identificación que muestran diferentes modos de completar una realidad inacabada o incompleta, de clasificar las imágenes percibidas y de darles sentido. Sin embargo, debe destacarse que a pesar de estar sujetos a reglas y cánones, imprescindible en todo tipo de comunicación socialmente aceptada, los signos pictóricos no tienen un significado único, dado que son susceptibles de interpretaciones múltiples según la intención del emisor y el contexto en que se proyectan los significantes, identificables por toda o parte de la comunidad que desarrolla este tipo de lenguajes gráfico. Por lo tanto, cada sociedad posee una visión de la realidad propia y tiene sus propios mecanismos de reconocimiento de las imágenes pintadas. Como parte de este abordaje, se identificaron los recursos metonímicos aplicados en las pinturas rupestres pampeanas, entendiendo la metonimia como la representación de la parte por el todo, que implica el desplazamiento de un significado desde un significante a otro significante. Como concepto cognitivo, puede resultar útil para describir el modo en que dos o más imágenes están relacionadas, la representación de un animal por su huella, o de una persona por la impronta de una mano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).