LA DIABLADA, UN PATRIMONIO EN DISPUTA COMO REFORZADOR DE LA FRONTERA PERUANO-BOLIVIANA
Palabras clave:
Diablada - Reina - Bolivia - Perú - Patrimonio.Resumen
Resumen
Karen Schwarz, la representante del Perú al concurso Miss Universo realizado en Bahamas el 23 de agosto de 2009, optó por lucir para la ocasión un traje inspirado en la danza de la Diablada. Al conocerse esta información, el ministro de Culturas de Bolivia, Pablo Groux, reaccionó rotulando el hecho como «apropiación de patrimonio cultural boliviano por lo que impugnó formalmente la presentación de Schwarz con lo que la divergencia pasó rápidamente a constituirse, en una cuestión de Estado para ambos países. La protesta el gobierno de La Paz fue llevada otros foro scomo, por ejemplo, la Comunidad Andina, la UNESCO y a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual que recibieron respuestas igualmente encendidas del lado peruano. A partir de esta controversia ambas partes tuvieron numerosas y diversas reacciones mediante tomas de posición canalizadas a través de manifestaciones populares públicas y festivas, organización de eventos con alegatos académicos y jurídicos, amplia exposición mediática del caso (incluyendo un spot televisivo financiado por el gobierno boliviano en las cadenas internacionales CNN y Telesur). La elección de la Diablada como objeto de discordia representa una situación que solo puede ser concebida y emprendida en el contexto de valores e intereses propios de los procesos culturales, políticos y comunicacionales de nuestros tiempos. Nuestro escrito está dirigido a proponer un análisis de la concepción y antecedentes de las nociones de Estado, nación, fronteras y territorio asociadas a este diferendo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).