ANÁLISIS PETROGRÁFICOS DE ROCAS SILICIOS EN EL CENTRO-ESTE DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
Palabras clave:
Base Regional de Recursos Líticos-fuentes potenciales de materias primas-calcedonia-Cuenca del río Quinto-San Luis.Resumen
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos en la caracterización de la Base Regional de Recursos Líticos en las cuencas alta y media del río Quinto (centro-este de la Provincia de San Luis). Los trabajos de campo fueron planificados desde la arqueológica distribucional y la geoarqueología, con el objetivo de localizar fuentes de materia prima lítica potenciales y aquellas utilizadas por los grupos locales. A nivel macroregional, el cuarzo es la principal materia prima lítica registrada en sitios arqueológicos. Sin embargo, los antecedentes arqueológicos mencionan la utilización de rocas silíceas de calidad superior para la talla. En este sentido, solo tres fuentes de este tipo fueron sistemáticamente estudiadas en la provincia. El análisis petrográfico permitió determinar la presencia de tres nuevas fuentes potenciales de rocas silíceas, identificadas microscópicamente como calcedonias.Descargas
Publicado
2019-06-26
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).