LOCALIDAD ARQUEOLÓGICA CERRO INTIHUASI. ASPECTOS SOBRE LA GESTIÓN DE SUS BIENES ARQUEOLÓGICOS
Resumen
Resumen
Presentamos aquí una reseña de las investigaciones realizadas en sitios con arte rupestre de Cerro Intihuasi, Pedanía Achiras, provincia de Córdoba. Señalamos los problemas de gestión patrimonial que en él se visualizan, para proponer algunas recomendaciones en el marco de una arqueología de gestión. Cerro Intihuasi es una localidad arqueológica con un muestrario destacado de sitios con pinturas rupestres, cuyo estudio generaron interés en diferentes oportunidades desde finales del siglo XIX y a lo largo del XX.
Palabras claves: sitios con arte rupestre - gestión - bienes arqueológicos.
Abstract
Here an overview of the research carried out in sites with rock art of Cerro Intihuasi, Commune Achiras, province of Cordoba. Note the problems of assets management that it is displayed, to propose some recommendations within the framework of a archeology of management. Cerro Intihuasi is a town archaeological with a sample of sites with cave paintings, whose study generated interest in different occasions since the late 19th and along the XX.
Key Words: sites with rock art - management - archaeological.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).