LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL EN TORNO AL CRITERIO DE DESARROLLO Y LAS POLÍTICAS CULTURALES: SUS APLICACIONES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ARGENTINA
Resumen
Resumen
Reflexionar sobre los principios normativos, desde sus significados ontológicos hasta sus modelos actuales de aplicación, en torno a la temática del desarrollo y la cultura, reviste la importancia de considerar lo elaborado específicamente
por las Naciones Unidas y sus estados miembros.
A su vez, cómo esos modelos o si se quiere recetas de la cultura como valor y uso se trasladan a contextos latinoamericanos, donde sus Estados planifican la cultura a partir de un criterio de desarrollo que la considera solo como un espacio de reutilización y readaptación continúa, en torno a su monumentalidad y corporeidad.
En el caso de Argentina, puntualmente en la provincia de Córdoba, dicho criterio
se observa en los últimos cinco años en la elaboración de diversos planes estratégicos que como herramientas, desde el campo de la administración, procuran mediar entre el uso y el valor del territorio en su dimensión cultural y natural.
Dichos planes estratégicos y/o directores se piensan como marcos reguladores jurídicos y políticos de los Estados, teniendo en cuenta la ordenación territorial y ambiental de los mismos, ya que sus resultados deben apuntar a la protección de los espacios naturales y culturales.
También sabemos que son políticas culturales de las cuales se derivan los programas y acciones concretas destinadas a la posibilidad de la gestión del uso turístico de los espacios protegidos.
Palabras claves: desarrollo- cultura- planes estratégicos- políticas culturales-territorio.
Abstract
To think by the normative beginning, from his ontological meanings up to his current models of application, concerning the subject matter of the development and the culture, it re-dresses the importance of considering the elaborated thing specifically for the United Nations and his member states.
In turn, how these models or if recipes of the culture are wanted as value and use they move to Latin-American contexts, where his States plan the culture from a criterion of development that considers her to be alone as a space of reutilization and readaptation it continues, concerning his monumentalidad and corporeidad.
In case of Argentina, punctually in the province of Cordova, the above mentioned criterion observes in the last five years in the production of diverse strategic plans that as tools, from the field of the administration, they try to happen between the use and the value of the territory in his cultural and natural dimension.
The above mentioned strategic plans and / or the directors are thought as regulatory juridical and political frames of the States, having in it counts the territorial and environmental arrangement of the same ones, since his results must point at the protection of the natural and cultural spaces. Also we know that they are cultural policies from which there stem the programs and concrete actions destined for the possibility of the management of the tourist use of the protected areas.
Key words: development - culture - strategic plans - cultural policies - territory
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).