ACHIRAS HISTÓRICA. ARQUEOLOGÍA COLONIAL EN EL SUR DE CÓRDOBA
Resumen
Resumen
La población colonial en el sur de Córdoba fue llegando de manera espontánea al principio y compulsiva después. Hacia 1774 se aprobó el establecimiento de una posta en el paraje de El Pantanillo (Achiras, Departamento de Río Cuarto) dando comienzo a una intensa red de comercio y de tránsito de pasajeros entre Buenos Aires y Cuyo. Este trabajo presenta su arqueología.
Palabras clave: posta – comercio colonial – demografía europeo-mestiza
Abstract
The colonial population in the south of Cordoba was coming in a spontaneous way initially and in a compulsive manner later. About 1774 the establishment of a relay was approved in the place of The Pantanillo (Achiras, Department of Fourth Rio) giving beginning to an intense net of trade and of passengers’ traffic between Buenos Aires and Cuyo. This work presents its archaeology.
Key words: relay - colonial trade - European - mestizo demography
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).