GRABADOS CUPULIFORMES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CUARTO (CÓRDOBA, ARGENTINA). UNA APROXIMACIÓN A LAS ESCENAS Y ESCENOGRAFÍAS DE LOS PETROGLIFOS DE VILLA EL CHACAY
Palabras clave:
Arte rupestre, cupulasResumen
Resumen
Enclavados en el sur de la Sierra de Comechingones, sobre un ambiente metamórfico en el cual varios ríos y arroyos dan origen al río Cuarto, se disponen numerosos petroglifos compuestos unánimemente por cúpulas. Este trabajo presenta cuatro sitios inéditos de la localidad de Villa El Chacay, atendiendo al carácter escenográfico de su emplazamiento y las características formales en el diseño de los petroglifos.
Palabras Clave: Cúpulas – Escenas – Agua.
Resumo
Situado no sul da Sierra de Comechingones, em um ambiente metamórfica em que vários rios e riachos dão origem à Cuarto River, numerosas gravuras rupestres têm compostos por cupules. Este artigo apresenta quatro locais inéditas da cidade de Villa El Chacay, considerando o cenário da sua localização e as características formais na concepção dos petróglifos.
Palavras-chave: Cupules - Cenário – Água.
Abstract
Nestled in the south of the Sierra de Comechingones, on a metamorphic environment in which several rivers and streams give rise to the Cuarto river, numerous petroglyphs are composed unanimously by cupules. This work presents four unpublished sites in the town of Villa El Chacay, taking into account the scenographic character of its location and the formal characteristics in the design of the petroglyphs.
Keywords: Cúpules – Scenes – Water.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).